Por Vanesa Armesto*
El proyecto “Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado”, que ingresará en los próximos días al Congreso, alcanza a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas.
El Blanqueo pasó a ser una herramienta principal del gobierno con el propósito de recaudar. En los próximos días ingresara al Congreso Nacional el proyecto de un nuevo Blanqueo de capitales. Quedan excluidos de percibir los beneficios que otorga la medida, los funcionarios y sus familiares.
Este Blanqueo, también va contar con tres alícuotas que en este caso, arrancan en el 2,5% desde la entrada en vigencia hasta el 31 de marzo y luego subirán al 5% y al 7,5% en los posteriores trimestres Incluye, tenencia de moneda nacional y/o extranjera en el país o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes en el país y/o en el exterior, incluyendo créditos.
El nuevo blanqueo se lanza en simultáneo con el acuerdo de intercambio de información tributaria firmado con Estados Unidos, que entrará en vigencia la semana que viene y recibirá informes bancarios de contribuyentes argentinos residentes en ese país.
Este Blanqueo tiene la particularidad de incorporar una figura denominada Colaborador, A través de estos colaboradores, AFIP obtendrá información de cualquier sujeto, residente o no en la Argentina.
“La función de los colaboradores permitirá la eventual detección o localización tanto de bienes no declarados, en el país y en el exterior, como de maniobras que tengan como objetivo algunos de los delitos tipificados en el presente Régimen Penal Tributario. La AFIP podrá acordar con el colaborador, en los términos que a esos efectos fije la reglamentación, el monto de la recompensa, aunque ésta no podrá superar el 20 por ciento del total de lo efectivamente recaudado. Quienes hagan uso de esta figura gozará de protección y reserva de identidad de él y de su entorno familiar o societario”, informaron desde el ministerio de Economía.
Asi mismo, el proyecto, además de los beneficios de declara dinero mediante el pago de una alícuota preferencial, incorpora ciertos incentivos para quienes se adhieran. “Los contribuyentes que adhieran a esta medida quedarán liberados de toda acción civil, comercial, penal tributaria, penal cambiario, penal aduanero e infracciones administrativas que pudieran corresponder por los bienes declarados. Esto incluye a quienes hubieran omitido declarar los siguientes impuestos: Ganancias, Internos y al Valor Agregado, Bienes Personales y de la contribución especial de Cooperativas “detalla el proyecto que ingresara para su aprobación al Congreso.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar