Por Vanesa Armesto*
Luego de varios años con un mercado inmobiliario casi nulo, Venezuela termina el 2021 con una reactivación del sector generado por los alquileres.
La economía de Venezuela lleva muchos años de una extrema recesión; esto llevó a que el mercado inmobiliario sea prácticamente inexistente, ya que el número de operaciones realizadas era ínfimo.
Para el cierre del 2021, el mercado logró un mayor dinamismo de la mano de los alquileres.
Para los expertos del mercado venezolano, la dolarización fue clave para un cambio de expectativas en los habitantes del país vecino. La crisis expuso a los venezolanos a repensar cómo valorizar su patrimonio por medio de la propiedad.
Es así como por ejemplo, en la ciudad de Valencia, los alquileres de 1.000 dólares pasaron a valer 200 dólares, y hoy vuelven a recuperarse logrando un precio promedio de 500 dólares, lo que se traduce como una recuperación del valor del 200%.
Los puntos del país donde hubo mayor movimiento locativo son: el Distrito Metropolitano de Caracas, y las ciudades de Valencia, Barquisimeto y San Cristóbal. Estas tuvieron una importante incorporación de propiedades que se ofrecen en alquiler.
La dinámica en cuanto a las negociaciones también sufrió modificaciones, actualmente se imponen condiciones para concretar, que exigen el pago por adelantado de seis meses hasta un año del contrato.
De esta manera, Venezuela, ante la falta de crédito y los profundos inconvenientes económicos, puede cerrar el año con un sector del mercado activo.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar