Por Vanesa Armesto*
Argentina y Chile encabezan la nómina de países de Sudamérica que más salarios necesitan para la compra de una vivienda.
Teniendo en cuenta los salarios mínimos de las economías de la mayoría de los países de la región, y el valor del metro cuadrado, el llevar adelante la compra de una vivienda implica una proyección financiera a largo plazo.
BloombergLínea, empresa líder en información y tecnología financiera y de negocios a nivel mundial, en base a los datos del valor del metro cuadrado en las ciudades más importantes, calculó la cantidad de salarios mínimos que se necesitan en Latinoamérica (el 80% son de Sudamérica) para comprar una vivienda estándar de 60 m².

En estos países, una vivienda estándar puede tener un valor que va entre US$73.000 y US$206.000.
Para realizar este estudio, se tomaron los salarios mínimos de este año medidos en dólares: Chile (US$397,7), Argentina (US$277,6), Colombia (US$252,7) y Brasil (US$244,8).
Tomando estas cifras, y el estudio del Centro de Investigación en Finanzas, CIF, de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina, se indica que, en Santiago de Chile, una vivienda estándar de 60 m² puede llegar a alcanzar un precio de US$206.460, mientras que en la capital Argentina alcanza los US$156.000.
¿Cuántos salarios mínimos se necesitan para comprar una vivienda en Sudamérica?
Argentina
Es el país en el que se deben destinar más salarios mínimos para este fin. El salario mínimo en 2022 es de US$277,6 (ARS $31.938), razón por la que un argentino debe destinar 561,9 salarios para comprar una vivienda de US$156.000.
Chile
En segundo lugar, se encuentra Chile. En este país son necesarios 519,1 salarios mínimos para adquirir una vivienda, ya que este es de US$397,7 (CLFP$337.000) y que un apartamento de 60 m² tendría un precio promedio de US$206.460.
Brasil y Colombia
Después de estos países aparecen por último Brasil y Colombia, aunque entre ambos países hay una gran diferencia:
En el primero son necesarios 451,7 salarios mínimos (US$244,8 o R$1.212) para comprar una vivienda de US$110.580.
Mientras que, en Colombia, son necesarios 290.2 salarios mínimos, siendo el país del análisis de Bloomberg Línea con la menor demanda de salarios mínimos para la compra de un inmueble.
En Colombia, el salario mínimo es de US$252,7 (COP$1.000.000) y una vivienda promedio tiene un costo de US$73.340.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar