La reconfiguración de los espacios de trabajo en los últimos años se ha encaminado hacia una nueva cultura del bienestar en las oficinas.
*Por Victoria Genchi
La pandemia del covid-19 y el consecuente confinamiento trajo consecuencias en los espacios de trabajo que hasta el día de hoy se siguen reconfigurando. El trabajo remoto como pilar durante la cuarentena, no sólo sacó a los trabajadores de las oficinas, sino que significó un cambio de paradigma acerca de cómo se piensan los espacios de trabajo.
Las oficinas son un espacio vital de intercambio, comunicación y motivación de los empleados. El home office atentó contra la motivación y la interacción entre compañeros de trabajo, pero gracias a eso, en la vuelta a la oficina se revalorizó la importancia de compartir estos espacios de trabajo. Sin embargo, las salas para reuniones, conference rooms y espacios de trabajo, no garantizan por sí solos las tareas en equipo. Se necesita instalar nuevos comportamientos.

“Necesitamos nuevos espacios que respondan a las nuevas formas de trabajo. Y necesitamos revisar nuestra cultura para asegurar el uso esperado de estos nuevos espacios” reflexiona Ana Moreno, directora comercial de MP Workplaces. Es desde allí entonces que se plantea la idea de todos los proyectos de diseño que desarrolla la empresa.
Con una combinación de herramientas de diseño y gestión de cambio, MP Workplaces ayuda a adaptar el espacio de forma tal que los colaboradores se sientan identificados con la cultura de la organización. Basados en los fundamentos del WELL Building, desarrolla espacios donde se garantice un impacto positivo para quienes lo habitan. Las últimas tendencias en wellness marcan estrategias de diseño para garantizar la seguridad, flexibilidad, bienestar y acceso al aire libre.
La importancia de la conexión con los espacios verdes se ve reflejada en los nuevos diseños de oficinas donde se utilizan materiales interiores naturales y ecológicos, combinados con luminosidad en los espacios que promuevan características sustentables. Los jardines interiores son característicos en las nuevas tendencias de diseño de oficinas.
“Necesitamos nuevos espacios que respondan a las nuevas formas de trabajo. Y necesitamos revisar nuestra cultura para asegurar el uso esperado de estos nuevos espacios”
Ana Moreno, arquitecta especialista en Arquitectura Corporativa, directora comercial de MP Workplaces.
Otra de las grandes tendencias es el diseño resimercial, que combina características residenciales y comerciales para que los empleados se sientan como en casa en el espacio de trabajo. Incluir texturas, siluetas, alfombras, ventanas y asientos cómodos como sillones impacta notablemente en los trabajadores. Todo esto, combinado con luz natural e iluminación ambiental, tiene como resultado un lugar de trabajo agradable.


La tecnología como lugar central del trabajo llegó para quedarse. Las videoconferencias son una herramienta inamovible de los trabajos en la actualidad. La incorporación de pizarras inteligentes, cámaras y micrófonos, altavoces y pantallas componibles, son algunos elementos que pueden estar a disposición para mantener la conexión y facilitar la colaboración en la empresa.
La disposición de las mesas de trabajo es algo a lo que se debe prestar más atención. La nueva tendencia de “vecindarios de trabajo” implica agrupar los escritorios con la implementación de muebles móviles que permiten reconfigurar con facilidad los pequeños espacios y generar un ambiente dinámico y de equipo.
Las empresas hoy en día están comprometidas con el medioambiente y priorizan el bienestar de los empleados. El diseño de los espacios de trabajo es la herramienta fundamental para garantizar que los mismos sean sanos y saludables. El objetivo es crear espacios que generen beneficios para todos los que forman parte: las personas y las organizaciones.
*Victoria Genchi, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad

MP Workplaces tiene 13 años de trayectoria, 180.000 m2 construidos, y mas de 200 proyectos finalizados en Argentina. Cuenta con las mejores herramientas para el diseño de oficinas con las últimas tendencias. En este momento el costo promedio de inversión para armar una oficina ronda los USD 500/M2.