Por Lola Paz Lozano*
Canillas automáticas, griferías con sensor electrónico y perlizadores son algunas de las nuevas piezas sanitarias que se utilizan para dosificar el consumo de agua. Ideas, consejos, costos y cuáles son las tendencias que se avecinan en los artefactos.
El agua es un recurso escaso y esencial para la vida, por eso consumirla en forma eficiente es nuestra responsabilidad. Los productos que permiten dosificar su consumo tanto en baños como en cocinas suelen encontrarse en edificios porque tienen mayor demanda, varios accesorios como canillas o duchas permiten controlarlo.
Un dato importante es que las canillas automáticas reducen entre un 30% y un 70% el gasto del agua, las cuales pueden accionarse por presión y su cierre es automático. Con estas mismas ventajas, pueden instalarse griferías con sensor eléctrico que sólo con detectar el movimiento desprenden este recurso natural, además no requiere conexión eléctrica porque funcionan con batería.
Si buscamos conseguir una mayor eficiencia energética en cualquier instalación sanitaria del hogar, la mejor solución para su ahorro la poseen las griferías porque tienen un sistema pensado para no malgastar el agua y utilizarla sólo cuando es necesaria.
Dependiendo tu gusto y el espacio que dispongas, tenes la opción de elegir distintos modelos, uno puede ser la grifería temporizada que permite el paso del agua durante unos segundos al presionar el botón. Cuando ese pequeño lapso de tiempo haya transcurrido, en caso de querer utilizar más cantidad hay que volverlo a pulsar, este producto en marcas como FV ronda desde $4.000 a $7.000 y en marcas como Roca alrededor de $10.000. Los precios varían según el modelo.

Otra opción puede ser la grifería electrónica, la cual está compuesta por un sensor que activa el grifo cuando acercamos las manos o el cuerpo y se desactiva de forma automática al dejar de percibir su presencia. Este artefacto puede costar desde $30.000 a $50.000 en marcas como FV, y algunas más modernas publicadas en Roca pueden llegar a valer más de $100.000.

Por último, se encuentra la grifería termostática o monocomando, que posee dos mandos diferenciados, uno para regular el caudal y otro para regular la temperatura. Además, logra conseguir un caudal y una temperatura constante, con mayores opciones de regulación y más seguridad. Según precios publicados en FV, de este tipo de grifería la más económica cuesta alrededor de $30.000 y en marcas como Roca aproximadamente ronda los $125.000. Además este tipo de grifería es frecuentemente utilizada en duchas y su costo supera los $200.000 pesos argentinos.
La innovación en el sector de la grifería facilita la optimización del control de caudal de agua y de temperatura, por eso son imprescindibles para la eficiencia energética y para hacer un uso responsable de un recurso tan valioso.

En caso de no querer cambiar las griferías, hay dispositivos que contribuyen a aminorar el consumo de agua. Son más económicos y se instalan con mayor facilidad ciertos reductores de caudal, que acoplados con griferías domésticas, reducen su flujo manteniendo la presión.
Incluso algunos reductores de caudal mezclan agua con aire, disminuyendo su flujo mientras la boquilla y el difusor consiguen cierto aumento de la velocidad de circulación de agua, generando una depresión que facilita la entrada de aire por aspiración.
Un producto muy utilizado es el perlizador o “boquilla aireadora”que reduce el caudal mezclando el agua con aire. Son equipos que van roscados en la boca de los grifos, sustituyendo previamente el aireador que tuvieran. Estos dispositivos también pueden instalarse en las duchas, permitiendo un menor desgaste del agua, son fáciles de colocar y cuestan entre $1500 y $2500, según datos publicados por FV.

Con estos artefactos e instalando sistemas sanitarios de ahorro de agua, podemos contribuir cambiando nuestros hábitos hacia un uso consciente y medido de este esencial recurso natural.
Datos útiles: https://fvsa.com/ / https://www.roca.com.ar/
*Lola Paz Lozano periodista, redactora, auxiliar de contenidos en Empatía Comunidad.