*Por Victoria Genchi
Los nuevos avances tecnológicos no son ajenos al rubro inmobiliario. La nueva economía digital fue un tópico recurrente en el Congreso y la Expo Real Estate 2022.
La evolución tecnológica en un mundo constantemente cambiante resulta un desafío para todo tipo de negocios. Real Estate Data estuvo presente en la nueva edición de la Expo Real Estate 2022, donde la temática criptomonedas y blockchain despertó el interés de los participantes.
La economía de tokens implica un nuevo tipo de economía entre pares, sin intermediarios y de forma 100% digital. Esta nueva forma de pensar y desarrollar mecanismos económicos aplicando técnicas criptográficas y herramientas tecnológicas llama la atención en el rubro del real estate.
Argentina es el sexto país a nivel global con más usuarios que han interactuado con el mundo cripto. Esto ubica a nuestro país por encima del 80% del promedio mundial. Sin lugar a duda, es un mundo que despierta el interés, pero del que aún no se ha sacado provecho.
Además de que en nuestro país todavía no existen legislaciones sobre el sistema financiero de las criptomonedas, resulta dificultoso para muchos comprender un nuevo mundo sin tratar de encasillarlo en los modelos económicos que conocemos. Pensar que en un futuro podremos hacer transferencias de dinero entre pares, sin intermediarios y sin bancarización resulta sorprendente y causa sobresaltos.
Néstor Kreimer, CEO de Criptokuántica, comentaba en su charla sobre economía de tokens para un nuevo real estate que “la blockchain viene a dar certezas que antes las daba un tercero”.
Otro punto importante es que la economía de los tokens combina el mundo financiero con la computación, las matemáticas y la tecnología de las redes. La representación digital de “algo” -en este caso puede ser un activo parte de una propiedad- implica no sólo la comercialización del mismo sino la transparencia de información de las transacciones. En un futuro, con la economía de tokens se podrá tener registro lícito de todos los movimientos dentro del proceso de compra y venta sólo con los códigos encriptados que estas transacciones implican.
Lo cierto es que aún parece un mundo desconocido para la mayoría, pero día a día crece este nuevo modelo de economía que según un informe del Credit Suisse es “el nacimiento de un nuevo sistema financiero” y que “probablemente debilitará el sistema del eurodólar y el dinero no volverá a ser el mismo”.
“El blockchain no es solo criptomoneda, sino que es un sistema que se puede utilizar para objetivos sociales y económicos. Con esta nueva tecnología no solo se pueden realizar las transacciones sino que entra en juego la transparencia de las mismas. Se puede aplicar en acciones gubernamentales para evitar corrupción; en salud para poder tener acceso a historiales médicos; obras públicas y todos los objetivos de desarrollo sustentable” sentencia Néstor Kreimer, contando que esta tecnología está pensada para su implementación en todos los ámbitos.
En un futuro no muy lejano, podremos pensar un nuevo real estate tokenizado, donde se puedan comprar y vender inmuebles desde la comodidad del hogar y con la seguridad jurídica que la economía de los tokens promete. Con la suma de los NFT, las criptomonedas, el metaverso y las DeFi, se avecina una nueva revolución tecnológica y financiera.
*Victoria Genchi, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad