Por Vanesa Armesto*
Días atrás, la ciudad de Neuquén se vio convulsionada ante un aparente accidente en las alturas de una de las torres más altas.
Eran las 9:45 del martes 18 y el movimiento habitual de dos de las esquinas más transitadas de Neuquén, Dr. Ramón y Av. Argentina, se vio interrumpido abruptamente, mostrando un escenario convulsionado por el arribo de policías, bomberos, rescatistas y médicos.
El accionar y las corridas daban cuenta de que un accidente grave había ocurrido en los últimos pisos de una de las torres más altas de la ciudad, que se encuentra en construcción.
Tal accidente no existió, sino que se trataba de un operativo de simulacro de rescate en altura, organizado por la Municipalidad en conjunto con la constructora Aspa.
Con el propósito de evaluar la capacidad de respuesta de todas las áreas que intervienen en una emergencia y con el objetivo de fortalecer la seguridad de la ciudad, se llevó adelante un simulacro en Trade, la tercera torre del complejo del cual también forma parte el hotel Hilton Garden Inn, precisamente ubicada en la Dr. Ramón 131.






Se trabajó sobre la hipótesis de que en el nivel 19 de la obra en construcción, o sea a 57 metros de altura, quedaron atrapados por material de obra dos obreros, lo que ocasionó lesiones de diversa consideración.
Como consecuencia de este hecho, se activó el protocolo interno previsto para casos de emergencia de Aspa y se notificó a todos los públicos afectados.
Del operativo formaron parte más de 80 personas. Arribaron personal de la Policía de la Provincia y Tránsito Municipal, se cortó la circulación vehicular para trabajar con comodidad sobre la vía Dr. Ramón, entre Av. Argentina y Brown.
Mientras que integrantes de Protección Civil Municipal y Defensa Civil Provincial, se encargaron de delimitar la zona roja sobre Av. Dr. Ramón, entre Yrigoyen y Brown.
De esta manera, los bomberos y personal del SIEN pudieron ingresar con inmediatez al lugar del siniestro para rescatar, asistir y trasladar a las víctimas a un nosocomio de la ciudad.
“Convencidos de que el crecimiento se desarrolla entre todas las partes, tuvimos como iniciativa proponernos como instrumento para evaluar no solo nuestra capacidad de respuesta ante una emergencia, sino también trabajar en forma mancomunada con los entes públicos”, expresaron desde la desarrolladora.
La importancia de este operativo radica en conformar un modelo de acción y poner en práctica medidas de prevención y rescate ante una emergencia en cualquier escenario en altura dentro de la capital neuquina.
Aspa propone esta acción y lo hace dentro de su programa de triple impacto, como un gesto más de su responsabilidad corporativa en la comunidad.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar