Un nuevo proyecto residencial de ATV arquitectos que se comenzará a construir en noviembre de 2021 bajo dos certificaciones LEED y Fitwel.
*Por Lic. Claudia Armesto
El proyecto tiene la premisa de “vivir en la ciudad desde el bienestar y con conciencia sustentable”. El edificio se emplaza en una manzana completa, delimitada por Soler, Atacalco, Nicaragua y Godoy Cruz, y dará por inaugurado un nuevo distrito llamado Palermo Green. Estará rodeado de plazas y de un extenso parque central que brindará espacios verdes propios. Contará con amplias y luminosas unidades de hasta los 580 m² con terrazas y piscinas.
Será el primer edificio residencial que adquiera dos certificaciones, la ya tan conocida LEED y la Fitwel, enfocada en la salud. Es la obra número 25 del estudio ATV, fundado hace quince años por Federico Azubel, Ignacio Trabucchi y Walter Viggiano, que se encuentra próximo a la obtención de, por un lado, el LEED Certified, y también la certificación Fitwel, provista desde 2012 por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Administración de Servicios Generales.
“Sens Luxury Homes será uno de los primeros proyectos residenciales certificados de la Argentina. Tendrá 95 unidades, con dimensiones totales que irán desde 120 m2 a los 580 m2, distribuidos en una o tres plantas. El proyecto tendrá unidades con 3, 4 o 5 ambientes, pero invita a que cada habitante le ponga su impronta y necesidad a la unidad que compren. El proyecto también propone un polo gastronómico cosmopolita en la planta baja del edificio, que coexistirá con la ya establecida identidad del barrio. La curaduría de dichos locales estará a cargo del renombrado chef Germán Martitegui”, describió Ignacio Trabucchi, socio fundador y director comercial y de planificación estratégica de ATV Arquitectos.
El diseño del bienestar o wellness design redefine el concepto de sustentabilidad en términos cada vez más amplios. Esta nueva visión propone un cuidado del medio ambiente más integral y entiende como parte de la eficiencia algunos factores que afectan la salud y el bienestar de aquellas personas que ocupan los edificios.
Si bien ya la mayoría conoce que un edificio sustentable se define en cuanto a su diseño y proceso constructivo que garanticen el uso racional de energía, como también la elección de los materiales y las tecnologías adecuadas, el concepto de un edificio saludable se enfoca en el entorno construido y cómo logra influir positivamente en la salud y el bienestar de las personas que lo habitan. Podríamos decir que favorece a la disminución del estrés, la inactividad física, la mala alimentación y el tabaquismo.
Desacelerar el tiempo para vivir mejor es la propuesta de ATV arquitectos. Los espacios comunes invitan a la introspección, la observación, el contacto con la naturaleza y también a intercambiar y compartir con otros. Los servicios y amenities dan respuesta a diversas actividades individuales y colectivas que ayudan a vivir en equilibrio y armonía, y potencian un estilo de vida saludable. Espacios para respirar, de relajación, de contemplación, áreas sociales y de trabajo, zonas lúdicas, de aprendizaje y de esparcimiento, que tienen un impacto positivo en el bienestar de los habitantes de este edificio.
“En el parque central se proyectará una piscina de agua templada de 25 metros de longitud y un solárium. En el nivel inferior se situará una piscina climatizada de 17 metros de longitud para disfrutar todo el año, espacios de relax y un exclusivo sector de spa con sala de masajes, sauna húmeda, sauna seca, hidromasajes y sector de introspección. También se desarrollará un gimnasio equipado, con área de aparatos, funcional y zona para yoga y meditación, un amplio SUM de uso cotidiano y por reservas, un sector de trabajo con oficinas privadas, sala de reuniones y biblioteca y salas de esparcimiento y educación, especialmente diseñadas para niñas, niños y adolescentes. Todos los espacios se entregan completamente equipados con mobiliario de autor e inspirados en la visión de Li Edelkoort, especialista internacional en el análisis de tendencias y asesora de Sens Palermo Green. Asimismo, todos los espacios comunes contarán con conectividad wifi y cámaras por circuito cerrado”, explicó Trabucchi.
El proceso para la certificación en ambas normas se inició desde la misma gestación del desarrollo. Certified es la certificación que suma entre 40 y 49 puntos otorgada por el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos –U.S. Green Building Council. En cuanto al porcentaje de ahorro en energía del proyecto, “estamos apuntando a alcanzar un ahorro de entre 10-15%”, dijo Ignacio Trabucchi. En cuanto a las tecnologías elegidas tuvieron gran importancia: “la planificación del sitio de manera sustentable; el consumo racional del agua como recurso; uso eficiente de la energía, y la utilización de energías renovables; la conservación de materiales y recursos; y el cuidado de la calidad ambiental interior”, agregó Trabucchi.
Según explicó Anabella Gatto, coordinadora general del área proyectual en ATV Arquitectos, se está haciendo, además, un “gran trabajo con la gestión de los residuos de todo el edificio, dentro del cual se procesa y recicla la basura de todas las unidades, espacios comunes y locales”. Asimismo, detalló que el edificio contará con una sala de reciclado en el primer subsuelo y habrá personal que maneje exclusivamente los residuos, “para así impactar lo menos posible en el ambiente y en el espacio público que rodea al edificio”.
“Los habitantes tendrán que separar los residuos, y además no se podrá fumar en ningún espacio común del edificio, es decir que será libre de humo. Se colocarán carpinterías especialmente diseñadas para que, si alguien fuma dentro de su unidad, ni el humo o el olor se filtre a otro sector”, agregó Gatto.
Otro de los datos diferenciales es que el desarrollo prioriza el uso de materiales regionales y autóctonos para la construcción de la obra mientras que el proyecto de paisajismo está hecho completamente con especies autóctonas. Además, buscará establecer una medición para la huella de carbono, “realizaremos una evaluación global del edificio que permite determinar ahorros de energía y agua, y en función de ello determinaremos la reducción del impacto del edificio” explicó Marisol Lauck, responsable de materialización de proyectos ATV Arquitectos.
“En el estudio estamos convencidos de que debemos empezar a incorporar ciertas formas de construcción y de habitar que ayuden a frenar la contaminación de la Ciudad” sostuvo Lauck.
La certificación para Fitwel toma en cuenta 12 factores, que van desde la ubicación del inmueble hasta el desempeño en situaciones de emergencia, incluyendo ítems como acceso al edificio, escaleras, ambientes internos, espacios compartidos, entre otros. Su misión es que los arquitectos y constructores adopten ideas simples que brinden a las residentes opciones para desarrollar hábitos que tengan un impacto físico y psicológico positivo para su salud.
“Proponemos una nueva forma de habitar, conectar y disfrutar la ciudad. Nos planteamos la necesidad de resignificar la ciudad y rever el tránsito por lo cotidiano; unir áreas públicas y privadas; ensamblar los espacios verdes a lo urbano. Generar mayor accesibilidad; construir casas en altura con una nueva sensibilidad en los materiales donde el confort es el objetivo fundacional, además de la posibilidad de personalizar cada unidad”, finalizó Ignacio Trabucchi.
La obra comenzará en noviembre de 2021, está en etapa de lanzamiento y se desarrollará en 36 meses. El valor de referencia del m2 comienza en 3.400 dólares. El proyecto se desarrolla como fideicomiso al costo con un pago inicial en dólares, que corresponde al terreno, y 36 cuotas mensuales en pesos, que corresponden a la construcción y acompañarán la evolución hasta su finalización.

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto