Por Vanesa Armesto*
Argentina y Estados Unidos firmaron el acuerdo de intercambio de datos sobre los argentinos con cuentas y bienes en el país del Norte, que abre la puerta a un nuevo Blanqueo.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, sellaron el acuerdo de intercambio de información tributaria y financiera.
El fin del acuerdo es lograr combatir la evasión impositiva en el exterior. Con esta firma, a partir del 1 de enero del próximo año, nuestro país contará con información durante 9 meses de las cuentas de ciudadanos argentinos en Estados Unidos.
Esta información involucra tanto a personas físicas como empresas y no tiene establecido un monto mínimo. El ministro de economía, Massa, declaró durante el acto de la firma que no se intenta perseguir a nadie, sino lograr una justicia tributaria, “Rompemos la cacería en el zoológico. No estamos yendo a buscar a los que pagan siempre; la AFIP va a ir a buscar a los que eludieron, no pagaron, para tratar de achicar la carga sobre aquellos que cumplen y pagan sus impuestos todos los días”.
Para el ministro este acuerdo abre la puerta a una nueva exteriorización de capitales e inversión en nuestro país. Y en este sentido ya se comenzó a trabajar sobre un nuevo proyecto de blanqueo.
‘’Estamos frente a un sistema de información masivo cuyo objetivo es que se “exteriorice y se blanquee en la Argentina” para “generar algunas condiciones de inversión y de exteriorización que alienten al fortalecimiento de las reservas”, enfatizó.
En sus declaraciones, le solicitó al Congreso que ponga en marcha “una legislación que promueva la exteriorización y castigue con toda la fuerza de la ley a aquellos que no blanqueen”.
En tanto, la información que brindará El Servicio de Impuestos Internos (IRS), a su par AFIP, será: –Datos personales de la persona identificada como “holder” o titular, el número de cuenta y el nombre del banco y el monto pagado en concepto de intereses, dividendos u otros ingresos pasivos.
El diplomático estadounidense declaró que la evasión fiscal afecta a Estados Unidos y Argentina, por lo que es necesario continuar trabajando “de manera recíproca” en aportar mayor información financiera. Según se suscribe en dicho acuerdo, aquellos argentinos que no hayan declarado sus bienes en el extranjero antes de octubre de 2023 estarán sujetos a sanciones económicas o de cárcel.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar