La semana comenzó con el anuncio de las medidas económicas por parte de la nueva ministra Silvina Batakis, con el foco en contener la suba del dólar, la inflación y generar un mayor equilibrio fiscal.
Silvina Batakis, quien asumió a la cabeza del ministerio de economía, luego de la reciente renuncia de Martin Guzmán, será responsable de administrar una economía que se encuentra en situación crítica.
Con este fin, el pasado lunes, mediante conferencia de prensa, la ministra anunció una serie de medidas tendientes a contener la suba del dólar y la inflación.
Entre los anuncios más relevantes, Batakis ratificó el cumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional; en referencia a este tema indicó: “Estamos proponiendo la creación de un Comité Asesor de Deuda que evalúe, analice y haga propuestas en materia de deuda soberana en pesos. De ninguna manera está en duda que nosotros no podamos cumplir con nuestras obligaciones en materia de pesos. Esto lo descarto de cuajo“

Estas son las principales medidas:
– Se modificará la ley de Administración Financiera para que todos los organismos del sector público realicen sus erogaciones de forma eficiente a través de un sistema de Cuentas Únicas.
– Este nuevo sistema de planificación de los recursos del Estado permitirá un ahorro de $600.000 millones.
– Se ampliará el congelamiento de ingreso de personal a todos los organismos del Estado.
– Se va a migrar al Ministerio de Economía el organismo fiscal de evaluaciones inmobiliarias, con el objetivo de homogeneizar las valuaciones de todo el país.
– Se creará un Comité Asesor de la Deuda Soberana en pesos.
– Se prevé avanzar en un esquema de tasas de interés positivas, es decir, por encima de la inflación.
– Las cuotas presupuestarias mensuales que otorga el Ministerio de Economía a la Administración Nacional se liberarán en línea con la proyección de caja real.
– Se respetará el esquema de segmentación tarifaria para los usuarios y usuarias de gas y electricidad previsto en el decreto 332, en el que el 90% no tendrá nuevos aumentos en sus facturas en lo que resta del año.
Al cierre de la conferencia de prensa se refirió al contexto mundial que genera la guerra en Ucrania, “afecta mucho a la Argentina, pero pese a esta situación ‘inédita’, la matriz estructural de la Argentina está intacta”, y sostuvo que la intención del Gobierno es “mantener esa estructura productiva, sostenerla, complejizarla, hacerla más productiva y generar puestos de trabajo”.