Por Vanesa Armesto*
En el marco del encuentro entre la Cámara Empresaria de Desarrollos Urbanos (CEDU) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), el director de ARBA, Cristian Girard, comunicó la resolución que permite destrabar las escrituras en barrios cerrados.
Luego de la reunión que se llevó a cabo entre representantes de la Cámara Empresaria de Desarrollos Urbanos (CEDU) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), con la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), se instrumentó una serie de medidas que permiten agilizar los trámites vinculados a la responsabilidad tributaria sobre las partidas inmobiliarias y simplificar la subdivisión de parcelas, dando como resultado final la obtención de la escritura.
Luego del anuncio, se abre una etapa de diálogo con las cámaras del sector con el fin de establecer su implementación y definir puntos importantes como la vigencia.
Con la implementación de las resoluciones 16 y 17/2022, los desarrolladores de barrios cerrados se desvincularon de un impuesto que, hasta el momento, provocaba juicios por incumplimiento de pago. Esto imposibilitaba la escritura de los terrenos o casas.
Las cámaras del sector celebran la medida, ya que terminaría con una problemática ligada al impuesto inmobiliario que se arrastra desde hace muchos años.
El presidente de la delegación bonaerense de CAMARCO, Alejandro Metro, manifestó que “las nuevas normativas de ARBA destraban un gran problema que existía en la provincia de Buenos Aires, ya que fomentan la construcción con mayor seguridad jurídica y menores trabas a la hora de subdividir partidas inmobiliarias”.
En tanto, Patricio Lanusse, prosecretario de CEDU, sostuvo que “las medidas de ARBA pueden dar solución a problemas que veníamos arrastrando con relación al Impuesto Inmobiliario”.
A partir de esta resolución, ARBA agiliza el último trámite que tiene que realizar el desarrollador para que se le apruebe el proyecto inmobiliario, y lo desvincula de la partida inmobiliaria en el momento de la firma de la cesión de cada terreno, trasladando desde ese momento el impuesto inmobiliario al nuevo propietario, sin esperar a la finalización del proyecto.
De este modo, al no generarse deuda del impuesto inmobiliario, que la Agencia de Recaudación judicializa, se logra la escrituración de los terrenos y casas en los emprendimientos de barrios cerrados y abiertos de la provincia de Buenos Aires.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar