*Por Lic. Claudia Armesto
Se encuentra online el Especial RD Trends sobre proyectos residenciales de Real Estate Data, que abarca diversas miradas de actores y referentes en cuanto al diseño, mercado, entorno y materialidades.
Las prácticas culturales o sociales son actividades que se realizan de forma continuada y conforme a ciertas reglas. En el caso de habitar un edificio, vecindario o ciudad, los habitantes se conectan con estos espacios públicos y privados, de acuerdo a diversas actividades. Es decir, realizan sus propios recorridos, habilitan ciertas prácticas según las reglas establecidas, y hasta pueden crear una vanguardia, “un plus de innovación”, que puede modificar ciertos hábitos instituidos.
Los que se encargan de diseñar estos espacios tanto sean públicos o privados, impactan positivamente o negativamente en el habitar de los ciudadanos. Las ciudades son organismos vivos, que expresan – en sus verdes, circulaciones, arquitectura, medios de transportes, etc – modelos saludables o no para las personas y el medio ambiente. Por eso, es importante para el sector del real estate, repensar los proyectos residenciales, desde una mirada crítica y constructiva: cómo habitamos; cómo construimos; qué tipo de ciudades diseñamos; qué materialidad le damos; cómo cuidamos la energía y nuestro entorno, y así, un sin fin de temas que intentaremos abordar en este Especial de Real Estate Data, focalizado en proyectos residenciales.
Reinventar la forma en que construimos, decoramos y habitamos nuestros hogares; actualizarnos sobre la visión y perspectiva de referentes; cómo repensar un mercado de real estate, más seguro y genuino para abordar diferentes problemáticas que hacen un sector más saludable y diverso.
Hemos entrevistado a Mario Roberto Alvarez y Asociados (MRA+A) que nos da su visión sobre el urbanismo sustentable, y cómo plasmarlo en proyectos urbanos.También convocamos a actores referentes en desarrollos inmobiliarios, de diferentes plazas del país, para abarcar la diversidad de miradas y necesidades a nivel regional. Entre ellos, se encuentran: el arquitecto rosarino Angel Seggiaro, socio de Fundar y vicepresidente de AEV Rosario; el ingeniero Pablo Balián, director Vesinm S.A.I.C y ex-presidente de CEDUC (Cámara empresarial de desarrollistas urbanos de Córdoba); Rodolfo Dante, gerente comercial de Aspa Desarrollos Patagonia; Elias Chihadeh, socio gerente en Estudio A group-emprendimientos inmobiliarios y presidente de CADISAL (Cámara de desarrolladores de Salta); Carlos Spina, socio director de Argencons, y actual presidente de AEV (Asociación de empresarios de la vivienda de Buenos Aires); y por último, Alejandro Reyser, socio de la desarrolladora RED y su proyecto Respira.
Nos preguntamos sobre las ciudades inteligentes con perspectiva de género y cubrimos la mirada y visión de Lucía Bellocchio, fundadora de Trend Smart Cities, sobre su última exposición en la Embajada Argentina en Roma, sobre esta temática.
En cuanto al interiorismo y equipamiento residenciales, abordamos las nuevas tendencias en baños más simples y tecnológicos; el auge de la cocina gourmet como un lugar de encuentro y conexión; y por qué surgieron los vestidores.Y como último, qué productos y nuevas tecnologías se lanzaron en este 2022; cuáles son las novedades para decorar y equipar nuestros espacios con tecnología y eficiencia; y cómo proporcionar seguridad y tranquilidad a través de la incorporación de cerraduras inteligentes en los hogares.
Real Estate Data es un medio digital semanal dedicado al mercado de real estate global. Los Especiales RD se tratan de un magazine digital cuatrimestral interactivo que abarca diversas miradas de actores involucrados en los mercados y nichos específicos del real estate global.
El Especial RD Trends sobre proyectos residenciales fue auspiciado por Grupo Dema, Neue Baños & Cocinas, Hydro Aluminio, Smart Door Locks, Unicer y la agencia Empatía Comunidad.
Para más información sobre este especial ingresá en: https://realestatedata.com.ar/especiales-tendencias-residenciales

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto