Por Lola Paz Lozano*
Una propuesta concreta con distintas opciones para lograr un ambiente ideal en cualquier espacio de tu casa. No importa el estilo de decoración, sino la buena elección y cuidado de ellas.
Las plantas -y con ella la biofília- han demostrado los múltiples beneficios que traen: ambientes relajados, disminución de estrés y mayor concentración. Existen variedad de propuestas fácilmente adaptables a cualquier ambiente, tendencia o estilo que tenga el espacio que deseas decorar.
No importa tener poco espacio, ausencia de terrazas o balcones, incluso darte poca manía con la jardinería -como en la mayoría de los casos-, el foco está en la correcta elección de plantas. Es por ello que traemos las más elegidas e indicadas por Isabel Zúñiga, especializada en temas de decoración, hogar y bienestar.




– Cactus: existen muchas variedades de esta planta, es importante el escaso riego y la abundante luz que necesitan. Por ello es recomendable que siempre estén cerca de una ventana.
– Potus: soporta bien la escasez de luz y sólo es necesario regarlo cuando se seca la tierra de la maceta.
– Ficus: el riego se puede hacer una vez a la semana o cada quince días si es época invernal. Sin embargo, no hay que excederse en agua porque podría provocar la caída de sus hojas o que su raíz directamente se pudra.
– Costilla de Adán: popular por sus hojas grandes, es la planta ideal si sos principiante en el tema. Como naturalmente es de ambientes húmedos, lo ideal es pulverizar sus hojas de vez en cuando y regarla sólo una vez a la semana.
– Espatifilo: esta planta de hojas verdes y flores blancas tiene la capacidad de filtrar y retener los elementos tóxicos del aire, además es altamente resistente.
– Anturio rojo: requiere luz indirecta, tierra humedecida y pulverizar agua sobre las hojas para que no se sequen. Además, por su alta resistencia es frecuentemente utilizada para realizar ramos y centros de mesa.
– Tillandsia o clavel de aire: es una planta con flor que precisa mucha luz, pero nunca el sol directo porque puede pudrirla. Con respecto al riego, dos veces por semana es más que suficiente.
– Orquídea: es una de las flores decorativas más apreciadas por la belleza de sus flores y por sus llamativos y distintos colores. No requiere de cuidados demasiado especiales, salvo riego y una buena ubicación.



¿Cómo cuidar las plantas de interior? La clave está en cuidar el riego, la luz y la humedad, por eso es importantísimo la ubicación estratégica que tenga cada una de ellas. Además, considerar que en general pocas plantas soportan el cambio continuo de un lugar a otro.
Cada vez es mayor la utilización de la naturaleza viva; diversas investigaciones científicas han probado que el uso de ellas recupera la calma, mejora la concentración y, además, limpia el aire de sustancias contaminantes y perjudiciales para la salud.
Dato útil: https://www.clara.es/autores/isabel-zuniga_16
*Lola Paz Lozano periodista, redactora, auxiliar de contenidos en Empatía Comunidad.