Se prohibirán las viviendas con mal rendimiento energético por la lucha contra el cambio climático.
*Por Agostina Sosa
Francia prohibirá alquilar desde 2023 las viviendas con mal rendimiento energético, con un mecanismo que irá creciendo de forma progresiva, el objetivo es que todos los propietarios inviertan en aislamiento y nuevos sistemas de calefacción.
La medida, que se inscribe en la ley marco de 2019 sobre la transición energética y la lucha contra el cambio climático, fue publicada en el diario oficial del Estado francés.
Ahí mismo dice que las viviendas en alquiler deberán tener a partir de 2023 un consumo energético inferior al equivalente a 450 kwh anuales de energía final por metro cuadrado habitable.
La disposición afectará inicialmente a 90.000 viviendas, según los cálculos del Ejecutivo francés, que prevé endurecer los requisitos de forma progresiva en 2025 y 2028, según indica la ministra de Vivienda, Emmanuelle Wargon, en unas declaraciones en el diario “Le Figaro”.
El objetivo final es modernizar un total 4,8 millones de viviendas menos eficientes en todo el país. “Vamos a comenzar suavemente, con un nivel poco exigente centrado en las peores viviendas”, señala Wargon, que resaltó “el objetivo de aumentar la presión después”.
Además de los beneficios ambientales, se espera un impulso a la actividad de construcción y renovación de viviendas. En las viviendas menos eficientes, los inquilinos ahorrarán una media de 100 euros al mes en costes de energía, según los cálculos oficiales. Sin embargo, una renovación completa puede costar a los propietarios hasta 30.000 euros, por lo que se ha establecido un sistema de ayudas oficiales.
Agostina Sosa*: Periodista recibida de TEA&Deportea, Licenciada en periodismo internacional de la Universidad de Palermo. Redactora de Real Estate DATA y encargada de prensa de Empatía Comunidad, agencia de comunicación. agostina@realestatedata.com.ar