A medida que la tecnología avanza y la fuerza laboral evoluciona, la economía gig se perfila como una jugadora poderosa.
La “economía gig” es un sistema de mercado libre que consiste en un contrato o trabajo independiente realizado de forma temporal o a corto plazo.
Generalmente este trabajo se lleva a cabo dentro de la industria de servicios y, dependiendo de la empresa contratante, suele proporcionar flexibilidad en los días y horarios laborables. En consecuencia, los trabajadores independientes a menudo tienen la libertad de controlar sus propias agendas, sus proyectos y el tiempo que le dedican al trabajo.
Hoy en día, en Estados Unidos, 57 millones de trabajadores forman parte de la economía gig, y comprenden el 36 por ciento de la fuerza laboral nacional. Esta conjunción entre tecnología e ingreso potencial no muestra signos de desaceleración, de hecho, un estudio reciente predice que para el año 2020 los trabajadores eventuales superarán el 40 por ciento de la fuerza laboral norteamericana.
Los trabajos más comunes de la economía gig:
Algunos trabajos encajan particularmente bien con el empleo gig, lo cual hace que sean muy solicitados por aquellos que buscan oportunidades. A continuación, presentamos algunos de los puestos más populares y conocidos de la economía gig.
Viajes compartidos
Usado por millones de personas en todo el mundo, las empresas Uber y Lyft son los dos servicios más importantes de viajes compartidos. Si un individuo tiene auto y tiene tiempo, esta es una manera flexible de ganar dinero. Algunos conductores trabajan con diferentes compañías para tener acceso a la mayor cantidad de pasajeros posible. Ciertas empresas solo permiten reservar viajes en grupo, es decir de múltiples pasajeros, para maximizar la cantidad de personas que se lleva a bordo.
Servicios de delivery
El delivery de comida, medicinas y provisiones se ha tornado muy cómodo para los consumidores que disponen de poco tiempo, lo cual convirtió a los trabajos de entregas a domicilio en una importante área de oportunidad. Si bien los servicios de delivery siempre han sido populares, especialmente en las grandes localidades y ciudades, ahora es exponencialmente más fácil ordenar la entrega a través de internet. Además, algunas de las compañías de viajes compartidos también proporcionan delivery de manera tal que los trabajadores puedan obtener ganancias de ambos servicios.
Empleos por encargo
Los trabajos por encargo generalmente abarcan un sinnúmero de tareas con las que una persona podría necesitar ayuda. Estos gigs incluyen cualquier cosa, desde colgar una pintura, ensamblar muebles, mover y levantar objetos, hasta pasear perros o cuidar niños. Son trabajos que por lo general no requieren de complejas habilidades o de una vasta experiencia, aunque esto puede variar dependiendo del tipo de trabajo que deba realizarse o de la compañía que esté contratando en representación del cliente.
Trabajo freelance o por contrato
El trabajo freelance se ha convertido en uno de los tipos de empleo de más rápido crecimiento de los últimos años. Según Upwork, el 50 por ciento de los trabajadores millennial ya son freelancers y, en la próxima década, los trabajadores independientes compondrán la mayoría en la fuerza laboral norteamericana. Con opciones de empleo que incluyen trabajo manual, diseño digital, consultoría y empleos en sistemas, el mercado para el trabajo freelance es enorme y la demanda es alta.
Alquiler de casas y alquileres varios
Proveer un servicio no es la única manera de ganar dinero en la economía gig. En los últimos años, algunas personas han optado por alquilar todo: sus casas, sus departamentos, sus autos, sus equipamientos de montaña, entre muchas otras cosas. Los propietarios pueden hacer un escrutinio de los potenciales inquilinos y ofrecer el alquiler solo por un tiempo limitado. En cuanto al alquiler del hogar, un individuo puede ganar dinero rentando solo una habitación en desuso o la casa o departamento completo cuando no se encuentra en él.
Los mejores sitios y aplicaciones de diferentes rubros para encontrar trabajos de economía gig:
- Uber y Lyft
- Airbnb
- Postmates y Uber Eats
- TaskRabbit
- Handy y Angie’s List
- Fiverr
- Etsy