En esta nueva era digital es necesario contar con una buena estrategia de m-commerce para potenciar tus ventas. Esto se debe al auge del uso de dispositivos móviles a nivel mundial, lo cual les ha facilitado la vida a los consumidores en época de pandemia y la nueva “normalidad” digital. Ahora casi todo es posible de hacer a través de un smartphone.
Lo mejor de estas nuevas tecnologías es que las personas pueden adquirir los productos que desean, a la hora y en el lugar que quieran. Sin dejar a un lado que pueden interactuar de forma más cercana con la marca a la que están comprando.
Así como fue evolucionando la manera en cómo se comunica la gente, lo mismo ocurre con el consumo. Por eso, las empresas deben enfocarse en crear una estrategia de m-commerce que les permita llegar a todo el público que vive conectado a sus móviles.
Muchos tal vez no conozcan qué es exactamente, y menos cómo surgió, el m-commerce o mobile commerce. Se trata nada más y nada menos de la venta de productos o servicios mediante plataformas para dispositivos móviles.
Anteriormente, el comercio en móviles está limitado a mensajes SMS, que llegaban con publicidad o descuentos, entre otras acciones de las marcas. A esto luego se le sumaron las campañas a través de email marketing. Para realizar estas compras necesitabas estar conectado a un ordenador, puesto que antes los equipos móviles no poseían tanta capacidad.
Debido a la evolución de la tecnología y a todos sus avances, es posible actualmente el proceso de compra mediante smartphones. Y este tipo de comercio cada vez gana más fuerza en todo el mundo.
Se puede captar la necesidad y deseo de compra o venta o alquiler, tan solo con una programación que tome en cuenta las consultas por cierto tipo de propiedad no disponible, y que se dispare una comunicación al que estaba interesado cuando una de símil características ingrese en nuestro inventario. Y muchas mas acciones inteligentes hoy disponibles para pensar en una app, m-commerce.
Para el mercado de propiedades, se puede generar un m-commerce inteligente con videos 360, fotos, videos de agentes presentando la propiedad y así generar un buen impacto de interés en compra o alquiler. Existen múltiples plataformas para realizar ventas o alquileres actualmente, pero es importante ir pensando un canal propio que potencie el contacto directo con nuestro potencial cliente tanto local como mundial.
El primero que potencie un canal propio innovador, tendrá la ventaja competitiva en el mercado de bienes raíces, y podrá producir su propia base de datos de clientes potenciales. Si bien hay muchas webs que cuentan con un listado de propiedades en venta y alquiler, no se autogestionan con diferentes herramientas del marketing digital. Por ejemplo, se puede crear una app e integrar redes, armar una tienda virtual, potenciar el Google My Business, realizar un email mkt, y hasta una campaña de Google Ads.
Muchos estudios, afirman que hoy el potencial consumo está en los celulares, y hay que pensar en una transformación digital del negocio y la empresa, en búsqueda del posicionamiento SEO local y general de las marcas.
Pros del m-commerce
Algunas de las ventajas que suelen acompañar este tipo de comercio electrónico son:
Permite realizar ventas y compras a cualquier hora del día y desde el lugar donde te encuentres. Da la posibilidad de llegar a una mayor cantidad de clientes. Se puede realizar una segmentación del público de acuerdo con su ubicación, edad, sexo y preferencias, entre otros factores.
Y además, se pueden realizar compras a través de las redes sociales, sin necesidad de que ingreses a un sitio web.
Desventajas del mobile commerce
Por su parte, algunos de los aspectos no tan positivos que suelen asociarse al m-commerce son:
Si no cuentas con un sitio web con diseño responsive o una aplicación, tendrás que hacer una inversión.
La experiencia del usuario puede verse afectada si la velocidad de carga no es buena. Esto ocurre cuando la página web es muy pesada o la conexión a internet es débil. Y todo esto afecta directamente en la acción de compra.
Algunas personas no se sienten tan seguras de realizar su compra a través de su teléfono porque piensan que sus datos están menos protegidos. Aunque esto es una simple percepción porque hay desarrollos tecnológicos que garantizan la seguridad en estos equipos.
Se trata de una pantalla más pequeña que la de un ordenador, un factor que incomoda a algunos usuarios pero que puede evitar si tu página web está bien diseñada.