Por Vanesa Armesto*
De acuerdo con un estudio privado realizado por la consultora Ecolatina, 20.000 empresas y 100.000 empleos se perdieron durante el 2020, como efecto del manejo de la pandemia.
El informe de la consultora Ecolatina, denominado: “Pymedemia: Argentina, con menos empresas que hace diez años”, muestra los efectos de la pandemia en la industria.
Durante el año pasado, ante el avance del coronavirus, comenzaron a regir las medidas que dictaban restricciones estrictas. La economía venía atravesando una dura crisis, que se vio agravada por la pandemia.
Como resultado, el 4% de las empresas argentinas, es decir 20.000 pymes, se vieron obligadas a cerrar en forma definitiva, perdiéndose, como consecuencia, 100.000 fuentes de trabajo. Estos datos recaudados por Ecolatina reflejan que Argentina retrocedió al nivel del 2008.
De acuerdo con el informe, el segmento más afectado es el de las proveedoras de servicios: el 95% de las firmas que cerraron pertenecían a este rubro, representando una caída del 5 por ciento. Con los datos globales de 2020, la plaza total de empresas se redujo un 4,2% y volvió a los niveles de 2008.
Las más afectadas fueron las empresas de comercio, mientras que los rubros que reflejaron mayor porcentaje de cierre fueron gastronomía y hotelería, seguidos por transporte.
La falta de turismo, las extensas cuarentenas y la imposibilidad de circular, terminaron de colapsar la economía de muchos de estos comercios, que venían batallando contra la crisis de los últimos años.
Aquellas empresas que lograron sostenerse, no encontraron otra alternativa para paliar la crisis que reducir su personal, provocando una caída de alrededor del 4% del empleo, según describe el informe. Como cierre describe que, a más de un año del inicio de la pandemia, aun no se aprecian señales de recuperación.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar