Por Vanesa Armesto*
Se presentó un proyecto en la Legislatura Porteña para modificar la Ley de Plusvalía Urbana y permitir a los desarrolladores optar por abonar el impuesto con metros cuadrados.
El proyecto impulsado por el bloque del Frente de Todos tiene como principal objetivo que el estado pueda contar con inmuebles para facilitar el acceso a la vivienda en la ciudad de Buenos Aires.
El déficit habitacional en la ciudad crece año tras año, y se impulsó notoriamente ante la falta de créditos y la sanción de la Ley de Alquileres 27.551.
La propuesta presentada en la Legislatura del Gobierno de la Ciudad intentará modificar la Ley 6062 de Plusvalía Urbana, y de esta manera colaborar con el acceso a la vivienda.
Luego del cambio del Código Urbanístico en 2018, los metros adicionales en determinados terrenos pagan el impuesto a la plusvalía.
Actualmente, a los desarrolladores este impuesto les implica desde el 10% al 35%, dependiendo de su ubicación geográfica dentro del ámbito de la ciudad.
Con esta modificación, este impuesto podrá abonarse, a opción del desarrollador privado, con metros cuadrados de ese proyecto o unidades ya construidas del mismo desarrollador.
Principalmente, de esta forma, se pretende que el Estado pueda contar con inmuebles. Apuntan a darles la posibilidad a los habitantes de clase media de la ciudad de poder acceder mediante facilidades crediticias a la compra de estas unidades.
De concretarse este proyecto, la operatoria se llevaría adelante por medio del Instituto de la Vivienda de la Ciudad en conjunto con el Banco Ciudad.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar
2 respuestas
En lugar de alquimia economica porque no se ocupan de afianzar el estado de derecho, cuidar la moneda, mantener las reglas de juego evitando permanentes cambios, dando eficacia y rapidez a los tramites de aprobacion de las carpetas tecnicas y limpiando la corruptela enquistada en las reparticiones tecnicas. Esas unidades van a terminar en manos de la casta politica, un nuevo nicho de corrupcion, espero que no prospere semejante disparate.
Digamos la verdad de una vez por todas: el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una de las mayores inmobiliarias del país. ¿Por qué plusvalía? Yo empecé trabajando con el viejo Código de la Edificación, luego los militares impusieron un Código de Planeamiento que redujo a menos de la mitad la superficie construíble y a partir de 1983 ya tuvimos por lo menos tres modificaciones. El Estado no debe ser socio activo en la industria de la construcción y los legisladores en vez de inventar y votar impuestos, que se ajusten el cinturón con sus disparatadas “dietas”. ¿Alguien sacó la cuenta de lo que se paga ANTES de tirar el primer m3 de hormigón?