Por Victoria Genchi*
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, ofrece este posgrado presencial de un cuatrimestre los jueves de 19 a 23 hs y sábados de 9 a 13 hs. Charla informativa el jueves 3 de marzo a las 18:30hs.
El programa de desarrollos de proyectos Inmobiliarios de la FADU tiene comienzo en el primer cuatrimestre de este ciclo lectivo a partir de abril. Con la vuelta de las clases presenciales a las universidades, el posgrado se dictará en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo los jueves de 19 a 23 hs y los sábados de 9 a 13 hs a cargo del arquitecto Damián Tabakman. Ya están abiertas las inscripciones con fecha límite el 25 de marzo, abonando 4 cuotas mensuales de $32.500 y una matrícula de $55.700. Charla informativa el jueves 3 de marzo a las 18:30hs.
El programa tiene el objetivo de formar profesionales profundizando la importancia de la tarea de los proyectos inmobiliarios que hoy requieren mayor capacitación que la que las carreras de grado pueden ofrecer. Además, lograr que los alumnos adquieran una visión integradora del desarrollo inmobiliario que los prepare para la toma de decisiones, alcanzando las siguientes competencias:
- Detectar oportunidades de inversión en bienes raíces.
- Armar planes de negocios y hacer estudios de mercado.
- Configurar estratégicamente productos inmobiliarios exitosos.
- Diseñar la estructura legal e impositiva de los emprendimientos con el apoyo de especialistas.
- Conducir al alumno en la elaboración del proyecto y la dirección de la obra en línea con los objetivos del negocio a realizar, respetando todo lo que sea necesario para producir arquitectura de calidad.
- Lograr el fondeo (captación de inversores, gestión de líneas de financiamiento, etcétera).
- Hacer la administración de los desarrollos y las rendiciones de cuenta a los inversores contando con herramientas de excelencia para la gestión de proyectos.
- Llevar adelante las tareas de marketing y gerenciamiento de la comercialización.
Para más información sobre el curso e inscripciones, hacé click acá.
*Victoria Genchi, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad.