Por Vanesa Armesto*
Con un dólar que cambia día tras día, se hace difícil establecer valores de la tierra y de los inmuebles. Para hacer frente a este problema se creó la plataforma Permutaprop, un sitio que conecta a quienes buscan vender con quienes necesitan comprar una propiedad.
Las crisis cambiarias habitualmente provocan un fuerte impacto en el sector inmobiliario, ya que las transacciones de compraventa se llevan a cabo en dólares y en el contexto actual gran parte de los vendedores no saben a qué valor operar.
Ante esta incertidumbre, crece la tendencia de las permutas, sobre todo en aquellos que necesitan realizar una operación simultánea, vendiendo un inmueble más chico con la necesidad de agrandarse.
Con el fin de incentivar las operaciones, se creó PERMUTAPROP, “El Tinder” inmobiliario, una plataforma generada por Grupo Kimn y Alejandro Sucar de Sucar Propiedades, que tiene como objetivo conectar a quienes buscan vender con quienes necesitan comprar una propiedad.
PERMUTAPROP está pensada para los profesionales del sector, en donde cada corredor registrado puede visualizar sus propios avisos y las coincidencias con las 130 inmobiliarias que ya están registradas en el portal. Estos listados incluyen: qué tipo de operación aceptaría el propietario, y sugiere tres alternativas distintas de unidades y de ubicación, con el fin de ofrecer más opciones al vendedor.
La permuta no es exclusiva de las viviendas usadas, esta modalidad también pisa fuerte en el sector de las operaciones en pozo. La construcción comienza a activarse y con las nuevas medidas para incentivar el rubro, muchos desarrolladores comenzaron la búsqueda de terrenos, para llevar adelante un emprendimiento.
En este contexto, a cambio los vendedores de estos terrenos reciben metros cuadrados a construir o unidades de algún otro emprendimiento del mismo desarrollador que ya esté finalizado.
Si bien el canje en la compra de los terrenos no es algo nuevo, ya sea como parte del valor y el resto en efectivo, o pago total en unidades, este año, con la pandemia, se ha consolidado, ya que los propietarios lo ven como una alternativa más favorable ante la posibilidad de tener que bajar el valor de venta de su terreno.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario.