Por Vanesa Armesto*
Los especialistas auguran un muy buen año para el real estate de España. Un 2022 propicio para invertir por las facilidades de financiación y la baja de precios.
La pandemia fue y es un duro golpe para la economía de la mayoría de los países del mundo. Los más golpeados fueron el sector comercial, el turismo y el mercado inmobiliario.
Este duro impacto generó un estado de desconcierto. Sin embargo, todo parece indicar que de la mano de la vacunación y las aperturas en el mundo, el 2022 traerá una etapa de crecimiento para España.
Los economistas españoles esperan un alza del PIB por encima del 6%. Y varios son los elementos que caracterizan este momento económico y que vislumbran un panorama desconocido en los últimos años: crecimiento tras una caída intensa del PIB, financiación con mínimos históricos e inflación de precios.
En cuanto al sector inmobiliario, los expertos señalan a la actividad como uno de los principales líderes de la recuperación de la economía de España para este año que recién está comenzando.
La inversión en activos inmobiliarios en España, como inmuebles, terrenos o puntos comerciales, siempre ha sido una forma efectiva de ganarle a la inflación. El contexto actual, un mercado en recuperación tras la pandemia de COVID-19, hace que la inversión inmobiliaria sea una muy buena opción.
Los precios se ajustaron
Durante el 2020 y 2021, los precios de la viviendas se ajustaron, después de un alza sostenida desde 2013. Se prevé que con el avance del 2022 los precios de las viviendas en España repunten por encima del 4%.
Protección ante un periodo de alta inflación
Los inversores, al comprar ahora, se verán beneficiados por los precios contenidos y porque invertir en un periodo de inflación muy reducida será visto como una protección ante un panorama de inflación elevada en los próximos años, según expertos. Una inversión inmobiliaria es garantía de que los inversores mantendrán el valor de sus ahorros. Esta es la mejor alternativa que existe con respecto a mantener el dinero en una cuenta de ahorros o de inversiones financieras.
Fácil acceso a la financiación
El acceso a la financiación también acompaña a la mejoría de las inversiones inmobiliarias de este año. Comprar una vivienda suele requerir de financiación externa, cuyo costo hoy es muy reducido. Por ejemplo, el crédito hipotecario se mantiene con niveles bajos, que ya son históricos. Esta situación facilita la financiación de las operaciones de compra a precios realmente competitivos en comparación con los últimos años.
En resumen, los especialistas indican que hoy en España se vive una situación ideal para la inversión inmobiliaria, con distintos factores alineados para convertirse en una opción ideal para el ahorro de las personas. Estos son los factores: precios contenidos al inicio de la recuperación, la compra de activos inmobiliarios es una protección contra la inflación futura, la financiación hipotecaria se encuentra en mínimos históricos.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar