Balzola – Packer desarrollos, con una inversión de 6 millones de dólares, recuperaron un edificio de principios del 1900.
*Por Lic. Claudia Armesto
El edificio tendrá 100 unidades de departamentos en dos niveles denominados dúplex, tiny apartaments y duomos que conforman una obra de recuperación histórica y puesta en valor de un edificio de principios del 1900, con una inversión de 6 millones de dólares.
El proyecto está emplazado sobre un terreno de 40m de frente y 60m de profundidad, en Hipólito Yrigoyen 2441, a pocas cuadras del Congreso y a metros de la línea A del subte.
Un tercio de sus 6.000 m2 son patios y terrazas y se erige sobre la re-funcionalización y rescate del edificio donde funcionó el Instituto Niño Jesús, de la congregación francesa del mismo nombre, creada por la religiosa Ana María Martel en 1667, en Le puy-en- Velay y, más cercano en el tiempo, una importante universidad privada.
Techos altos, diseño y funcionalidad son las características de las unidades, ventanas con vistas a patios y una orientación que brinda el sol a pleno.
El barrio reúne gran parte de la historia de Buenos Aires, parte del eje histórico de Avenida de Mayo, con su arte y arquitectura y sus universidades y bares tradicionales, la zona sumó en los últimos años mejoras de obra pública que renovaron el entorno con el agregado de iluminación y arbolado y la peatonalización de muchas calles.
“Vimos la oportunidad de rescatar un edificio espectacular, de gran valor arquitectónico, de recuperarlo para la comunidad y para el barrio y sobre esa base generar una propuesta disruptiva y, en muchos aspectos, difícil de clasificar”, explica Luis Balzola, arquitecto a cargo de la obra y fundador de Balzola & Asociados, atelier y oficina de desarrollos de inversión arquitectónicos con obras en Buenos Aires y Córdoba, así como en Francia y España.
Todos los departamentos de Patios del Sol son externos y poseen balcones, terrazas, patios o jardines propios. Su particular disposición, con techos y ventanas altas pero insertos en una construcción general que es baja, le asegura una vista abierta al cielo, así como a los patios centrales parquizados y descubiertos que dominan el proyecto.
Está previsto que las primeras unidades se entreguen hacia fines de 2022, con valores que hoy se sitúan entre los u$s 48.000 y los u$s 150.000, a un competitivo precio desde u$s 1.480 el m2.
“Claramente estamos debajo de la media de mercado para esta zona en departamentos a estrenar considerando lo que el edificio ofrece en cuanto a funcionalidades, amenities, ventajas y confort, detalles de jerarquía, tanto en las unidades como, sobre todo, en los patios y terrazas interiores alrededor de los cuales se desarrollan las unidades”, dice Brian Packer, fiduciario del emprendimiento y titular de Brian Packer Propiedades.
Con cuotas que arrancan en los u$s 600, el emprendimiento cuenta con financiación propia a más de tres años de plazo, con entrega a los 12 meses.
“Cuando conocimos el edificio, nos enamoramos de los patios y vimos que la clave, además de un sinfín de detalles a proteger y preservar, estaba en las posibilidades que nos daban de lograr una propuesta donde el espacio se compone, desde el interior de las unidades y en la forma en la que ellas se conectan con el exterior”, amplía Balzola y sintetiza: “la doble altura de las unidades y su relación con los patios protagónicos interiores, son las dos características que mejor retratan la propuesta”.


Los patios tienen un largo de casi media cuadra de extensión y un ancho que da una sensación, entre fachada y fachada, similar al de una calle del centro o de San Telmo.
Los desarrolladores de Patios del Sol entienden que los departamentos, cada uno con su especificidad, son ideales para profesionales independientes, estudiantes, gente joven, estable o de paso por la Ciudad, también para gente mayor que aspira a vivir en un entorno más agradable, proclive al encuentro social, con toda la innovación y el confort de hoy pero que al mismo tiempo no quiere alejarse de las funcionalidades de un lugar clave de la Ciudad. Asimismo, el proyecto se consolida como una excelente oportunidad de inversión para quienes buscan en una zona cosmopolita poder rentar este tipo de unidades por alquiler temporario.
En este sentido, las expensas serán muy convenientes, ideal para modalidades como Airbnb o Booking o bien para quien quiera tener un lugar de estadía ocasional en el centro de Buenos Aires.
El edificio contará con conserjería y storage room, bicicletero, piscina de aproximadamente 11m x 3,6 m, espacio de coworking, SUM/Salón Parrillero, gimnasio, living-terrace y laundry.
Plantearon una refuncionalización total de toda la infraestructura, sea en lo eléctrico, lo sanitario, hasta la constitución de cimientos nuevos, escaleras y núcleos de ascensores y todo el equipamiento.
Comentan los desarrolladores que la sustentabilidad estuvo presente en el diseño incorporando la generación eólica de la electricidad de los espacios comunes, las paredes verdes vivas en medianeras, las fuentes de agua y los jardines interiores en los patios interiores, a lo que hay que sumar un jardín de aromáticas y el criadero de mariposas.
Aunque cada unidad es diferente en medidas y morfología y su organización espacial se presenta para distintas alternativas, las unidades pueden ser agrupadas en tres grandes categorías.
Los dúplex en doble altura -son unidades que garantizan más metros cúbicos de aire- donde se pueden armar de 2 a 4 ambientes. Entre ellas hay variedad de unidades con balcones, pequeños patios, jardines o terrazas.
Por su parte, los tiny apartments de dos niveles con la particularidad de tener un altillo/dormitorio separado del estar-comedor.
Los duomos, en tanto, son sólo 7 unidades que estarán ubicadas en el tercer piso y con su altura de 11 metros, permiten generar un cuádruplex de hasta 4 niveles con luz cenital y un trazado interior innovador de entrepisos intercalados donde el habitante no pierde la magnitud y la vista del techo abovedado. Es en esa bóveda donde los ventanales agregarán luz cenital vertical y vista al cielo.
Balzola y Packer explicaron que las unidades cuentan con la posibilidad de ser adquiridas, si el cliente lo desea, con el kit de terminaciones que ofrecen las arquitectas Costas & Mayer que llevaron a cabo el interiorismo y amoblamiento personalizado de las dos unidades modelo.
La comercialización está a cargo de Interwin inmobiliaria y de Soldati Propiedades.
Vale la pena recorrer el edificio y sentir la tranquilidad y el silencio de sus patios y terrazas, y visitar las dos unidades modelo decoradas y totalmente equipadas, ya que permite disfrutar y sumergirse en la experiencia.
“Patios del Sol es un claro ejemplo de que se puede desarrollar un proyecto comercial exitoso y al mismo tiempo preservar y revalorizar un patrimonio de la ciudad. Estamos muy entusiasmados con el proyecto, lo vemos como algo único, donde se combina la posibilidad de preservar el patrimonio arquitectónico de la Ciudad generando, en medio de una de las zonas más concurridas de la Capital, un espacio de confort, silencioso, tranquilo pero divertido y que sea un buen negocio como base e inspiración para seguir desarrollando ideas como estas”, concluyeron.
Link a tour virtual: https://spot360.com.ar/tour/itw-yrigoyen2.html
Web: www.patiosdelsol.com.ar

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto