La Plata tendrá un nuevo centro comercial, “Paseo Gonnet”, desarrollado por Dacal Bienes Raíces, que responde a una demanda cautiva y se conjuga desde el compromiso con el cuidado del medio ambiente y la protección ecológica.
*Por Agostina Sosa
Es una propuesta de desarrollo comercial-corporativo innovadora, que aborda temas urbanos y contemporáneos que se integran con el entorno, para resaltar las potencialidades de construir en un tejido urbano abierto, donde la calidad urbana y ambiental son una premisa. Es así como la vegetación arbórea paralela al camino parque centenario se integra al proyecto mediante la conformación de una plaza seca con estacionamientos que potencian la identidad paisajista de Gonnet.
Esta modalidad de “centro comercial” se debe fundamentalmente por la localización. Se encuentra sobre el camino centenario, que es el eje vial que entrelaza el centro de la ciudad con el norte (Gonnet-City Bell). En esta localización se han establecido en lugares extremamente cercanos gimnasios de primer nivel, oferta gastronómica, servicios, clubes deportivos de hockey y rugby, conformando en su conjunto una modalidad de strip mall.
“La cercanía a Gonnet y City Bell que son los subcentros urbanos de mayor poder adquisitivo, garantizan un mercado casi cautivo debido a que el centro por excelencia que constituye la calle Cantilo y alrededores encuentran dificultades para su crecimiento dado la ausencia de servicios y de espacios libres para estacionamientos que crean cuellos de botella para el tráfico y en la expansión comercial, la actividad comercial compite con los inmuebles históricos del casco céntrico que las normas buscan proteger, generando las condiciones para expandirse hacia las cercanías, que se encuentran cercanas y de fácil acceso”, explicó Patricio Rodríguez Dacal, Gerente General de Dacal Bienes Raíces.
Además, desde Dacal Bienes Raíces, explican que otro aspecto importante es que durante el día circulan por el Camino Centenario sumando ida y vuelta hacia el centro de la ciudad aproximadamente entre 50/70.000 autos diarios, transportando entre 100/120.000 personas que pasan por el acceso al desarrollo que se está construyendo.
Teniendo en cuenta el crecimiento del parque automotriz en la región, el espacio tendrá 95 plazas de estacionamiento tipo americano que estarán al frente del emprendimiento para facilitar el acceso al complejo. Así, “La Plata sumará una propuesta única de desarrollo comercial, funcional e innovadora, para resaltar las potencialidades de construir en un tejido urbano abierto, donde la calidad espacial y ambiental es una premisa”, detallaron en Dacal.
“Las dimensiones arquitectónicas de este proyecto son de 6.000 m2 aproximadamente, generando 3.570 m2 de área bruta locativa, distribuyéndose en 2.298 m2 de locales comerciales y 1272 m2 de oficinas, contando asimismo con más de 100 puestos de estacionamiento” explicó Rodríguez Dacal.
El diseño arquitectónico moderno y funcional que permite la división de locales y oficinas de acuerdo a las demandas existentes, se conjuga con una tendencia de cuidado del medio ambiente y protección ecológica. “Todo esto se da con tratamiento de estacionamientos de hormigón reticulado que permite la absorción y drenajes de las precipitaciones, el techo del complejo se encuentra en condiciones de utilización de paneles solares y el manejo de aguas servidas conectado a las redes troncales” sostuvo Rodríguez Dacal.
Debido a la implantación del terreno se tomó la decisión de formar un proyecto comercial en forma de tira, respondiendo, no solo a usos comerciales, sino también corporativos. El resto del terreno fue otorgado al sector de estacionamiento, creando junto al verde, una zona de confort espacial. En cuanto al estado del proyecto, se encuentra en el 42,3% = 1926 m2 de su construcción.
La tira se compone de tres niveles con un núcleo principal de servicios y ascensor, dejando lugar para 9 locales comerciales en planta baja, los cuales cuentan con un entrepiso de diferentes usos y amplias dobles alturas. Los locales varían según su ubicación en 3 metrajes diferentes. La fachada hacia el Camino Centenario está acompañada de un semicubierto permitiendo un recorrido peatonal.
Llegando por el núcleo ya mencionado, nos encontramos con el sector corporativo. El proyecto propone una planta libre para dar un mejor uso a cada espacio dependiendo de la forma y la funcionalidad del destino. La flexibilidad de esta permite realizar salas de reuniones y oficinas. Largas terrazas rodean el complejo para recorrerlo en semicubierto.
El mercado se encuentra conformado por una demanda original de gastronomía, indumentaria deportiva y servicios financieros en los locales comerciales y en las oficinas que son divisibles o se alquilan en bloque, encuentra una demanda insatisfecha en áreas de trabajo vinculados a actividades liberales tales como estudios de arquitectura e ingeniería, consultorios para médicos, odontólogos, psicólogos y otros y actividades que brindan servicios de consultoría.
La formulación económica financiera se desarrolla a través de un fideicomiso inmobiliario en el cual el emprendimiento está siendo ejecutado en calidad de desarrollador por Dacal Desarrollos Inmobiliarios S.A y comercializado por Dacal Bienes Raíces S.A. y administrado en calidad de fiduciario por Fideicomisos Inmobiliarios S.A.
“El fiduciario, es decir, el tercero emitió certificados de participación, los cuales cada certificado equivale a 1 m2 de área bruta locativa, quiere decir los metros alquilables sin espacios comunes, de esa manera los fiduciantes beneficiaros cobran de acuerdo con el porcentual de tenencias sobre los ingresos y rentas consolidados, menos los gastos de administración”, sostienen de Dacal Bienes Raíces.
El valor nominal de los certificados es de U$S 1.500 para un tercero con intenciones de participar en el proyecto y U$S 2.000 por m2 en el caso que se venda alguna unidad.
Agostina Sosa*: Periodista recibida de TEA&Deportea, Licenciada en periodismo internacional de la Universidad de Palermo. Redactora de Real Estate DATA y encargada de prensa de Empatía Comunidad, agencia de comunicación. agostina@realestatedata.com.ar