Por Vanesa Armesto*
Con una inflación difícil de contener, un nuevo mes comienza con aumentos que impactan de lleno en los bolsillos. ¿Cuáles son los aumentos previstos relacionados a la vivienda?
Octubre trae 11 aumentos cercanos al 20%. Prepagas, servicios, colegios privados, entre otros.
La inflación que avanza mes a mes y que encontró su piso en el 6%, le lleva una amplia ventaja a los salarios, haciendo que cada vez se haga más difícil enfrentar los gastos básicos.
Para el décimo mes del año, se esperan aumentos en varios ítems que influyen en el porcentaje del salario que se destina al pago de todas las obligaciones para mantener una vivienda.
Agua
La empresa Aysa comunicó que las facturas del mes de octubre llegarán con un aumento del 10% en su tarifa, completando de esta forma el aumento autorizado del 32% que había comenzado en el mes de julio.
Luz
A partir de este mes, los usuarios recibirán las facturas con la quita del subsidio. Con incrementos que alcanzan el 50%, de acuerdo al nivel de ingresos.
Gas
En el caso del servicio de gas, que también en este mes comienza la quita del subsidio, el impacto de las subas será del 20% para aquellos usuarios que se enmarquen en el nivel de ingresos altos.
Expensas
Este mes los encargados recibirán la tercera cuota del bono extraordinario que pactó Suterh, que, sumado a la quita de los subsidios en los servicios de luz y gas en las facturas del consorcio, provocarán un aumento en las expensas de este mes del orden del 10% o 15%.
Alquileres
Como cada mes, a partir de julio de 2020 se publica el índice de actualización para determinar el porcentaje de aumento de los contratos de alquiler de vivienda. Aquellos contratos que comiencen un nuevo año en octubre, sufrirán un incremento que comienza en un 67,74%.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar