*Por Victoria Genchi
Con una inversión de más de US$30.000.000, el desarrollo se enmarca en el nuevo concepto de centros comerciales y tiene más de 80 locales, áreas de oficinas, servicios y viviendas.
El pasado 28 de septiembre abrió el nuevo shopping “Quilmes Plaza”. Ubicado en una zona residencial y a solo 18 minutos del centro porteño.
Con la mirada puesta en las tendencias de los grandes centros comerciales del mundo, y la reconversión de los shoppings más emblemáticos, abrió sus puertas el primer centro comercial de usos mixtos a cielo abierto post pandemia en la zona sur del Gran Buenos Aires.
Con una inversión de más de US$30.000.000 y una superficie que cubre más de 19.000 m², Nuevo Quilmes Plaza contará con más de 80 locales comerciales y servicios. Además, un área destinada a oficinas y edificios de viviendas.


El emprendimiento es un espacio urbano dentro de un entorno verde y abierto. Los locales comerciales disponibles poseen diferentes dimensiones y formatos. Todos comunican con el paseo al aire libre arbolado y con plaza central para eventos. El predio ofrecerá estacionamiento gratuito para 300 vehículos, reja perimetral y seguridad las 24 hs.
Nuevo Quilmes Plaza está ubicado en Av. Caseros 1750, Don Bosco, a minutos de los centros de Quilmes, Bernal y Wilde, frente al barrio Nuevo Quilmes, con fácil acceso a la Autopista Buenos Aires-La Plata. Nuevo Quilmes Plaza es el primer desarrollo de usos mixtos de Zona Sur y va a incluir primeras marcas en todos los rubros.

Contará con espacios destinados a servicios: desde una entidad bancaria, espacios de consulta médica, hasta propuestas de esparcimiento, recreación y deporte. Además, el proyecto se creó pensando en conservar el entorno, de forma sustentable.
La prioridad estuvo en preservar el terreno, conservando la forestación ya existente. Así, antes de iniciar la obra se relevó la cantidad y calidad de las especies arbóreas y se realizaron trabajos de conservación, cuidado y recuperación de toda la vegetación. En el centro del complejo se puede encontrar un gran ombú que data del año 1880, y que lo convierte en un punto de encuentro y espacio de reunión.

Además del Centro Comercial, el emprendimiento contará con un edificio de oficinas de 5.000 m2 distribuidas en 5 plantas, 144 departamentos residenciales y futuro Centro Médico. Las oficinas de 37 a 906m2, con frente vidriado, control de acceso y vistas al parque lineal de 4 manzanas de extensión, tendrán acceso directo al centro comercial con gimnasio, servicios y locales gastronómicos.
Las residencias del Nuevo Quilmes Plaza son con unidades de 2, 3 y 4 y se encuentran ubicadas en una zona privilegiada dentro del predio, rodeadas de un entorno verde y arbolado. Contarán con amenities y acceso directo al centro comercial. Vistas despejadas y una amplia gama de servicios como gimnasio, laboratorio y centro médico, con seguridad las 24 hs. En total son 144 unidades en 10.000 m2 en un entorno tranquilo y parquizado.
Los departamentos de Nuevo Quilmes Plaza incluyen amenities como piscina, Salón de Usos Múltiples, Zona de Coworking y parque central arbolado. Además se encuentran integrados estratégicamente al Centro Comercial y a la amplia gama de servicios del predio como el gimnasio y el centro médico.

Acerca del proyecto:
El proyecto a cargo del estudio Martín Forcinito Arquitectos y los desarrolladores Deingra y Landmark Sur comenzó en el año 2018. Este proyecto es producto de un concurso privado del que se obtuvo el primer premio.
En un lote aislado, próximo al barrio cerrado Nuevo Quilmes, y a un sector de la ciudad con viviendas de baja densidad, se plantea la consolidación de un gran espacio urbano entre el complejo y dicho barrio. La propuesta toma una postura sustentable, respetando las añejas especies arbóreas que habitaban el sitio, incorporándose al paisaje y haciéndolas protagonistas, como al ombú que es rodeado por el paseo comercial, adoptando una postura orgánica y dinámica en torno a él.
El programa consta de un área comercial en planta baja y primer piso, un supermercado, un edificio destinado a oficinas de seis niveles y un gran sector de estacionamientos descubiertos. En ese sentido, el planteo morfológico se compone de volúmenes que continúan la trama urbana de la ciudad, adoptando diversas alturas y resoluciones técnicas y materiales; vinculándose con los programas a los que deben responder con una lectura contemporánea y criteriosa con el sitio. Hacia la esquina, en cuña y orientando el paseo, se destaca el edificio de oficinas, resuelto en hormigón armado visto y vidrio, consolidando una imagen formal reconocible y superficies de trabajo flexibles y luminosas. Continuando y culminando el recorrido, los volúmenes más bajos que contienen las áreas comerciales están resueltos con una estructura mixta y revestidos en chapa perforada y vidrio, generando un contrapunto tectónico sustentado en su funcionalidad.
*Victoria Genchi, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad