Este nuevo proceso de trámites para construir en la Ciudad tendrá tres ejes principales: trámites correspondientes y proceso más eficiente, optimización de requisitos y mejora de los canales de atención.
Los trámites, requisitos y las instancias de pago se adaptarán a los tiempos del proyecto y se solicitará solo la documentación necesaria según la instancia en la que se encuentre. Además, se implementará un paquete de incentivos y facilidades de pago para promover y reactivar el desarrollo de la Ciudad a través de la construcción.
Este nuevo proceso de trámites para construir en la Ciudad tendrá tres ejes principales: trámites correspondientes y proceso más eficiente, optimización de requisitos y mejora de los canales de atención.
1) TRÁMITES CORRESPONDIENTES Y PROCESO MÁS EFICIENTE Los trámites serán correspondientes a los tiempos y las distintas etapas del desarrollo del proyecto. Se pedirá únicamente la documentación necesaria para la instancia en la que se encuentra, diferenciando el registro de los planos en etapa de proyecto del permiso de la obra: Registro de Plano de Obra Civil y Permiso de Obra.
2) OPTIMIZACIÓN DE REQUISITOS Se simplifican y reducen las instancias de solicitud de información a partir de la centralización de los documentos generados por la Secretaría de Desarrollo Urbano en un legajo único. Legajo único A partir de esta práctica se optimizan los pedidos de documentación. Todas las áreas del Gobierno de la Ciudad podrán recurrir a este legajo en caso de necesitar información, sin necesidad de que sea solicitada nuevamente al usuario.
3) MEJORA DE LOS CANALES DE ATENCIÓN Se unifican los canales de atención y se centralizan todas las consultas. El usuario recibirá un ticket con un número de referencia para hacer seguimiento. Cada consulta se dirigirá al área correspondiente para poder evaluarla y dar una respuesta.