*Por Victoria Genchi
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo dictará este curso de 6 clases con modalidad online. Comienza el próximo 18 de octubre. Todos los martes de 18 a 20:30 horas.
A partir del 18 de octubre, CPAU ofrece un curso sobre las normas para construir en la Ciudad de Buenos Aires. Tendrá una duración de 6 clases, todos los martes de 18 a 20:30 horas. La modalidad es sincrónica y virtual, a cargo de la arquitecta Magdalena Eggers.
El Código Urbanístico contempla complejidades que se han profundizado con los últimos cambios aprobados el año pasado y que no podemos desconocer. Frente a estos recientemente aprobados Código Urbanístico y de Edificación y a la diversidad de interpretaciones que muchas veces generan, se ha diseñado un curso que sirva de herramienta a los/las profesionales de la construcción y que abarque desde la búsqueda de un terreno hasta la conclusión de la edificación, de manera de potenciar y mejorar el producto final.
Conocer qué es lo que se puede construir en un terreno es fundamental a la hora de evaluar una inversión inmobiliaria, no sólo para determinar qué tipo de proyecto admite, sino para detectar restricciones o ventajas que se puedan obtener en función del entorno construido o a construir.
Este curso intenta reflexionar sobre las lógicas que plantean los nuevos códigos para resolver los proyectos con mayor creatividad. Se suman ahora todos los nuevos reglamentos técnicos vigentes. El curso se desarrolla en seis clases, en las que se plantean los conceptos teóricos para luego poder tomar casos prácticos y fijarlos a través de las experiencias y el desarrollo de casos aportados por los cursantes.
La primera parte está orientada a los pasos iniciales, ante el requerimiento de un cliente o ante un proyecto de inversión, tomando en cuenta las recientes modificaciones al CUr. La segunda parte resuelve aspectos normativos técnicos del proyecto en sí. La última clase cuenta con la participación de la arquitecta María Belén Taccone, gerente operativo de verificaciones especiales (DGFYCO) de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para abordar los temas que se planteen.
El curso es gratuito para quienes cuenten con matrícula CPAU activa. De lo contrario, el costo es de $6.000.
Para inscribirse podés ingresar en https://www.cpau.org/Content/institucional/nota/35634
*Victoria Genchi, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad