*Por Lola Paz Lozano
Durante tres días, líderes mundiales y alcaldes de distintas ciudades se hicieron presente en la capital de nuestro país con un objetivo: combatir el cambio climático.
El Grupo de Liderazgo Climático, conocido como el C40, está constituido por ciudades que aúnan esfuerzos para reducir las emisiones de carbono y colaborar en la lucha contra el cambio climático. En la edición 2022, disputada del 19 al 21 de octubre en Buenos Aires, 150 intendentes presentaron una Declaración de Ciudades Argentinas con nuevos compromisos climáticos.
Participaron alcaldes de más de 100 ciudades de los cinco continentes, -23 de ellas capitales-. Sadiq Khan, presidente de c40 y alcalde de Londres, junto al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, lideraron la cumbre.
Durante los tres días se debatieron compromisos climáticos en tres principales ejes: recuperación verde justa e inclusiva con creación de empleo; ciudades del bienestar: y financiamiento verde, con especial foco en América Latina.

“Es un orgullo para la Ciudad organizar esta cumbre, porque significa un reconocimiento por toda la tarea que llevamos todos estos años en la lucha contra el cambio climático”, sostuvo el jefe de gobierno porteño. Además, agregó: “Necesitamos un plan federal para enfrentar las consecuencias del cambio climático”.
Cabe destacar que la cumbre anterior se realizó en 2019 y tuvo como sede a Copenhague, Dinamarca; este año fue la primera vez que un evento de esta magnitud se hizo fuera de Europa o Estados Unidos.
En el marco del Plan de Acción Climática, la Ciudad sigue profundizando sus políticas públicas, incluso los alcaldes y sus respectivas comitivas viajaron en buses y vehículos eléctricos para reducir su huella de carbono a cero.

Como dato importante que suma conocimiento a la causa, hay que destacar que la huella de carbono busca crear conciencia sobre el impacto ambiental que genera el consumo del plástico de un solo uso.
Además, durante el fin de semana se realizaron diversas actividades recreativas en distintos puntos y museos de la ciudad como por ejemplo el festival “Los pies en el pasto”, con talleres sustentables y espacios de concientización; muestras fotográficas en la Legislatura; la maratón “carrera verde”, entre otros. También se llevó a cabo una nueva edición del reconocido evento de “la noche de los museos” en más de 230 espacios de la ciudad.
Desde hace más de diez años, la Ciudad viene trabajando en un plan que apuesta por la sustentabilidad, accesibilidad y seguridad vial. En esa línea, se creó la red de Metrobus, centros de trasbordo y carriles exclusivos, que apuestan a la eficiencia de los tiempos de viaje de los colectivos, así como a disminuir los gases que estos emiten.
El foco está puesto en la idea de desincentivar el uso del auto particular, siendo este último la forma menos sustentable de moverse. Es por ello que se apuesta por la movilidad activa como una alternativa de viaje 100% sustentable, por ejemplo a través del uso de bicicletas.
*Lola Paz Lozano periodista, redactora, auxiliar de contenidos en Empatía Comunidad.