Por Salma Montanari*
Airbnb se alió con el gobierno porteño para atraer a miles de turistas mediante el trabajo 100% remoto por un año.
La compañía Airbnb presentó una campaña destinada a trabajadores extranjeros que gracias a las nuevas tecnologías pueden laborar desde cualquier parte del mundo.
La pandemia generada por el COVID-19 adelantó una nueva modalidad de trabajo. El formato híbrido llegó para quedarse y cientos de trabajadores conocieron una mejor experiencia laboral sin necesidad de transportarse o moverse de cualquier punto en el que se encuentren.
“Según un estudio de IPSOS, el 72% de los encuestados se plantea mantener un modelo de trabajo remoto o híbrido, y el 46% muestra interés en trabajar mientras viaja para poder realizar viajes más largos sin utilizar días de vacaciones”.
El trabajo remoto brinda decenas de beneficios para una buena calidad de vida. Ya no es necesario que te transportes hasta la oficina en pleno horario pico, las horas de sueño se alargan y a su vez podés moverte a cualquier rincón del mundo mientras seguís generando ingresos.
Por eso, el gobierno porteño tiene como objetivo aprovechar el fenómeno del teletrabajo y atraer 22.000 nómades digitales para el año 2023. La iniciativa incluye una visa especial que les permitirá a los pioneros de todo el mundo vivir y trabajar en la Argentina por un año.
“Según el Informe Global de Airbnb sobre Viajes y Vida, la proporción de estancias de 28 días o más en Airbnb aumentó un 10% en noches reservadas al comparar 2019 con el primer trimestre de 2021”.
“El 11% de las personas que reservaron estancias de larga duración en 2021 declararon llevar un estilo de vida nómada, y el 74% de los consumidores encuestados en cinco países expresaron su interés en vivir en un lugar distinto al de su empresa una vez finalizada la pandemia”.
Esta medida tiene como finalidad reactivar la economía post-pandemia y ayudar a los sectores más dañados como la hotelería y la gastronomía.
“Estamos felices de poder colaborar con el Gobierno de la Ciudad para promover a Buenos Aires como un destino para nómades digitales y ayudar a la reactivación del turismo en Argentina, que tantas oportunidades económicas genera para sus habitantes” explicó Leo Tristao, gerente general de Airbnb para Sudamérica. “Buenos Aires es una de las grandes capitales del mundo, con una oferta cultural y gastronómica de primer nivel y, más importante, aún cuenta con la hospitalidad de los porteños y las porteñas”.
Es por eso que “el gobierno porteño trabaja junto a más de 40 hoteles nucleados en la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) en un programa de beneficios que incluye descuentos de hasta 20%, tarifas especiales por larga estadía y para nómades digitales, late check out y upgrades sin cargo”.
*Salma Montanari, periodista, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad.