Por Vanesa Armesto*
El jueves pasado, el convenio urbanístico entre IRSA y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la construcción de “Costa Urbana”, obtuvo la media sanción.
Los legisladores porteños, con 37 votos a favor y 20 en contra, dieron la media sanción a la autorización para la construcción de un megaproyecto inmobiliario que estará a cargo de IRSA, que plantea la urbanización de los predios de la ex Ciudad Deportiva de la Boca, ubicada en la Costanera Sur.
El convenio urbanístico entre el Grupo IRSA y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, liderado por Horacio Larreta, denominado “Costa Urbana”, contempla la construcción de torres de hasta 45 pisos, dentro del predio que reúne 71 hectáreas, y la creación de un parque público.
Este convenio fue pensado para desarrollar espacios públicos de calidad y ampliar los espacios verdes de acceso libre y gratuito; es por esto que, a cambio de la autorización para la construcción dentro de este espacio, IRSA, propietario de estas tierras, se compromete a ceder el 67 por ciento del predio para generar un parque público de 48 hectáreas, del cual, parte del acuerdo establece que deberá hacerse cargo de su mantenimiento por un plazo de 10 años.
Entre los argumentos a favor de este proyecto se encuentran los del diputado de Vamos Juntos (VJ), Daniel Del Sol, que refiriéndose al convenio dijo: “es parte del plan de desarrollo urbano y sustentable cuyo objetivo es desarrollar el área sur de la ciudad, crear espacio público de calidad, incrementar los espacios verdes de acceso libre y gratuito y generar fondos para enfrentar la crisis generada por la pandemia”.
Por su parte, las voces en contra, de la mano del diputado de Frente de Todos (FDT) Javier Andrade, sostienen: “Con este mega emprendimiento se consolida un modelo urbano: una ciudad que garantiza los espacios verdes y el acceso al río a las minorías privilegiadas, y donde la vivienda es utilizada como negocio y reserva de valor por unos pocos”.
Lo cierto es que después de 24 años en total desuso, y numerosos proyectos inmobiliarios fallidos, la parcela más grande que queda en la ciudad hoy es una zona abandonada. Con la aprobación de este proyecto de urbanización, parece haber cambiado su futuro.
Ahora solo se esperarán las audiencias públicas, con las modificaciones necesarias, para así lograr la sanción definitiva. Teniendo en cuenta estos pasos, las tareas podrían comenzar a partir de febrero 2022.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar