Por Salma Montanari*
Desde Real Estate Data, celebrando el día de la mujer, entrevistamos a una mujer que abre caminos y genera un espacio colaborativo único en el mercado del real estate corporativo. Te invitamos a conocerla.
Día tras día las mujeres luchan por crear sus propios espacios en trabajos en donde, en su mayoría, lideran los varones. Mariana Stange es una de ellas desde hace 25 años. Ingeniera civil, martillera y corredora pública e inmobiliaria y por sobre todo, emprendedora.
Stange se desenvuelve dentro del mercado inmobiliario en el ámbito corporativo, desde una calidez y empatía inigualables. “Un sector donde no solo es mayoritariamente ocupado por varones sino que los puestos decisorios en las empresas en su mayoría también son de varones”, destacó.
Pero eso no fue una complicación para ella. Más allá de ocupar grandes cargos en distintas corporaciones, Stange hace 5 años creó su propia empresa llamada “Mariana Stange real estate” en donde logró ser distinguida por sus colegas.
“Nunca me imaginé llegar a donde estoy hoy y ser una referente del mercado. Todo es a base de esfuerzo, pasión y dedicación, no hay otra manera”, expresó la entrevistada.
Hace 25 años te dedicás al rubro del Real Estate corporativo. Para vos ¿en qué cambió el rol de la mujer desde que empezaste hasta el día de hoy?
En el último tiempo veo más mujeres en el mercado donde me desempeño, pero aún así siguen siendo mayoría los varones. Creo que tenemos un largo camino por recorrer, pero se está haciendo mucho para darnos el espacio que merecemos. Creo que eso es responsabilidad tanto de las mujeres como de los varones.
¿Cómo se complementan ambos sexos en un mismo espacio de trabajo teniendo en cuenta la mayoría de cargos ocupados por el sexo masculino?
Me tope con muchos varones valorando el trabajo de las mujeres. Ambos tenemos formas distintas de encarar los negocios y nos complementamos a la perfección. En cualquier trabajo es fundamental generar espacios para las mujeres así como también para los hombres. Si nos enfocamos solo en nosotras estaríamos haciendo lo mismo que hacen con las mujeres. Hay que armar espacios de debate con pluralidad de voces, es ahí donde se vuelve rico el intercambio de ideas y miradas. La mirada de la mujer es distinta a la del hombre, no es ni mejor ni peor, es necesaria para conformar equipos y promover calidad en el trabajo.
¿Por qué conformaste durante la pandemia un grupo con mujeres de tu mismo rubro?
Somos 19 mujeres del ámbito del real estate -arquitectas, desarrolladoras, licenciadas en marketing y comunicadoras que se abocan a ese mercado- y lo formamos porque nos dábamos cuenta que faltaba visibilización. Hay muchas mujeres valiosas y capacitadas trabajando y, sin embargo, muchas veces no se las visualiza. Por ejemplo, cuando vamos a un congreso el 95% de los expositores son varones.
¿Y su objetivo…?
El objetivo de nosotras es difundir el trabajo de la mujer. Queremos inspirar a otras mujeres a que emprendan en este mercado. Es crucial que nos unamos para ayudarnos entre nosotras, compartir la experiencia y conocernos para crecer entre todas. Aunque todavía seguimos armando la parte legal y qué forma le vamos a dar al grupo.
Fuera de que en el mercado donde te desarrollás en su gran mayoría son hombres, ¿qué significa para vos ser mujer en el Real Estate?
Creo en las mujeres. Me enorgullece y soy feliz de haber nacido mujer y de haberme abierto camino en una profesión donde predominan los varones. Hay mucho por hacer, fundamentalmente es rol de nosotras fomentar que somos capaces de hacer y ganarnos nuestros propios espacios con profesionalismo.
*Salma Montanari, periodista, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad.