Por Vanesa Armesto*
El Observatorio Inmobiliario de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), presentó su informe, que refleja la tendencia a la baja de valores y un incremento en el interés en nuevos emprendimientos.
El relevamiento llevado adelante por la Cámara que nuclea a las empresas de servicios inmobiliarios, CAMESI, tiene en cuenta la opinión de 1.300 operadores, consultados acerca de los precios de los inmuebles y las preferencias actuales.
Este último informe continúa mostrando un mercado de ventas que no logra repuntar y que mantiene la tendencia a la baja de precios en todas las franjas de los inmuebles ofrecidos a la venta, como así también, muestra un aumento en el interés por los nuevos proyectos inmobiliarios.
Se realizó una comparación entre los valores actuales y los de prepandemia, en unidades en construcción, a estrenar y en inmuebles usados.
Unidades en construcción
El 62% de los consultados asegura que hubo una disminución en los valores, mientras que un 23% opina que no hubo variación; y apenas un 15% sostiene que los precios subieron en comparación con los valores de fines de 2019.
Unidades a estrenar
En esta franja, un porcentaje mayor, el 68%, comprobó una caída respecto a los valores en momentos anteriores a la pandemia, en tanto un 19% sostiene que no hubo movimientos de precio y el 13% afirma que aumentaron.
Viviendas usadas
La tendencia a la baja se evidencia más en este segmento, donde el 77% considera que los precios bajaron, un 14% que se mantuvieron y solo un 9% cree que aumentaron.
El dato en concreto en cuanto a los valores es que en lo que va del 2021, la baja de precios acumula una disminución del 8%.
Otro dato que brindó CAMESI es que, del total de los consultados, un 51% considera que la demanda por las viviendas en construcción se mantiene estable; mientras que apenas un 16% sostiene que no generan interés; y la preferencia por la inversión en unidades en construcción aumentó para un 33% de los consultados.
Entre quienes se inclinan por este tipo de inversión en proyectos de construcción, un 28% fundamenta su elección en base al precio; un 23% toma en cuenta la ubicación; un 14% se inclina por la financiación e igual porcentaje tiene en cuenta la calidad.
Para finalizar y dando un panorama más general, en la disyuntiva de una propiedad nueva o una usada, un poco más de la mitad de los compradores prefiere una vivienda usada.
El 52% se inclina por un inmueble usado, un 42% orienta sus preferencias hacia propiedades a estrenar, mientras que un 6% prefiere invertir en inmuebles en construcción, porcentaje que va en aumento en comparación con otros momentos del mercado.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar