Por Vanesa Armesto*
Un informe de Zonaprop reveló que, durante el 2020, en la provincia de Buenos Aires, los valores de los alquileres sufrieron un incremento mayor al 85%, y en lo que va del 2021 acumulan un 23,7%, superando a la inflación.
La pandemia y una nueva Ley de alquileres forman el cóctel perfecto para el alza de precios que se observa a lo largo de todo el país. En esta oportunidad nos vamos a enfocar en la provincia de Buenos Aires.
Tener que alquilar hoy se transformó en una de las situaciones más complejas. A lo largo del 2020, las locaciones sufrieron fuertes aumentos, algo que, por el momento, el 2021 no puede aplacar.
El informe del mes de abril, realizado por la plataforma Zonaprop, nos muestra específicamente la situación de las diferentes zonas del Gran Buenos Aires.
Zona Norte
Durante el mes de abril, el precio medio registró un aumento del 2,8%, y lleva un acumulado en el primer cuatrimestre del año del 23,7%.
El valor promedio de un inmueble de 2 ambientes, con una superficie de 50 m2, es de $36.625, mientras que una propiedad de 3 ambientes con una superficie de 70 m2, cuesta $50.044.
Dentro de esta zona el barrio más caro es Nordelta, con un valor promedio de $54.122 por mes, y las propiedades más accesibles se encuentran en José León Suarez con $22.693 tomando como referencia un inmueble de 2 ambientes.
Zona Sur y Oeste
El precio medio de alquiler, durante el mes de abril, sufrió un incremento del 4,4%, con una acumulación del 14,6% en lo que va el año 2021. En esta zona un inmueble de 2 ambientes y 50 m2 tiene de valor promedio $25.036, mientras que uno de 3 ambientes y 70 m2 se ofrece a $32.024.
Ezeiza se posiciona como el más caro, en donde un departamento de dos ambientes promedia los $29.158, como contrapartida Laferrere es el barrio más económico, donde promedian los $18.191 mensuales.
En cuanto a la oferta, se observa una constante a la baja, actualmente se verifica un 30% menos de avisos, en comparación a meses previos a la pandemia.
El informe también detalla las preferencias en la demanda, ubicando a las quintas y PH en el podio de las búsquedas, con un 40% más de interés que los departamentos. Siguiendo con la tendencia que impuso la pandemia de contar con espacios más amplios y abiertos, además del contacto con la naturaleza.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar