Por Vanesa Armesto*
En lo que va del año, los precios acumulan un descenso del 5,6%, de acuerdo al Index presentado por la plataforma Zonaprop.
El relevamiento que lleva a cabo en forma mensual el portal Zonaprop, indica que, en el mes de octubre, el 85% de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires registró un leve descenso en los valores, enmarcándose en un 0,7% general.
De esta manera, el valor promedio del metro cuadrado en los barrios de la ciudad se ubica en 2.222 dólares, acumulando un descenso durante el 2022 del 5,6%.
El análisis que realizan desde Zonaprop indica que esta baja es impulsada por dos fenómenos, los avisos nuevos que entran al mercado a un precio menor que el stock de oferta y una incipiente depuración de avisos antiguos con valuaciones desactualizadas.
El ranking de precios por barrio está encabezado por Puerto Madero (5.594 dólares/m2), Palermo (2.948 dólares/m2) y Belgrano (2.767 dólares/m2). Los barrios más económicos en la ciudad son Lugano (1.057 dólares/m2), Nueva Pompeya (1.428 dólares/m2) y La Boca (1.514 dólares/m2).
El valor de un monoambiente en CABA promedia los 96.269 dólares, un departamento de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor de 116.307 dólares y un departamento de tres ambientes y 70 m2 alcanza los 163.740 dólares.
Excepto Montserrat y Puerto Madero, todos los barrios de la ciudad registran bajas interanuales. Mataderos y Parque Avellaneda son los de mayor baja.


Situación contraria se observa en los valores de los alquileres que, en forma mensual, se ven incrementados. En el mes de octubre, el aumento fue del 5,2% y en el 2022 acumulan una suba del 77,8%, por encima de la inflación (76,5%).
Esto lleva a que actualmente el alquiler de un monoambiente en CABA se ubique en los 69.460 pesos por mes, uno de dos ambientes 83.355 pesos por mes y los tres ambientes y 70 m2 se alquila por 112.281 pesos por mes. En cuanto a la rentabilidad, durante el mes de octubre se elevó levemente, ubicándose en el 4,07%, lo que implica que se requieran 24,5 años del valor del alquiler para recuperar la inversión inicial; actualmente es un 25% menos que hace un año.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar