Por Vanesa Armesto*
Llegan las fiestas y con ella tradiciones que año a año seguimos, y en muchos casos desconocemos su origen. Te contamos todos los secretos detrás del armado del arbolito.
Varios países del mundo, mañana 8 de diciembre, cumplirán con la tradición de armar el arbolito de navidad, y así dar comienzo a la temporada navideña que se extiende hasta el 7 de enero del año que comienza, luego de la llegada de los Reyes Magos.
Esta tradición de decorar un árbol para festejar la navidad, se instaló en nuestro país hace más de 200 años. El primer árbol data de 1807, construido por un irlandés en una plaza pública, decorándolo de acuerdo a las costumbres de su país.
Según cuenta la historia, fueron los celtas quienes tenían por costumbre adornar un roble por la llegada del solsticio de invierno ya que, de esta manera, se aseguraban el regreso del sol.
¿Po que se arma el 8 de diciembre?
El 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus, Pío IX proclamó que María (madre de Dios) fue preservada –por un privilegio único– del pecado original desde el primer instante de su existencia. De ahí el armado del árbol el 8 de diciembre, Día de la Virgen Inmaculada Concepción.
¿Por qué se adorna el árbol de Navidad?
Decorar el árbol navideño con más objetos que guirnaldas o algodón es una tradición que nació en el siglo XVII. Se basó en varias costumbres: una de ellas remite a los germanos, quienes solían “vestir” a los árboles secos y sin hojas del invierno europeo con frutos para que los “espíritus buenos” que habitaban en ellos no se fueran.

¿Qué significan los adornos de Navidad?
A través del tiempo, la estética fue mutando y a las bolas se le sumaron guirnaldas y luces. Para coronar, la estrella de Belén.
Las lucecitas de colores fueron en su momento velas que simbolizaban la luz de Cristo, así como los lazos representan la unión de las familias y personas queridas.
Lo que hoy son los adornos o bolas de colores, originalmente eran manzanas que recuerdan el paraíso donde Adán y Eva cometieron el pecado original, según la Biblia.
Para los católicos, las esferas simbolizan los rezos que se realizan durante el período de Adviento, y los colores tienen que ver con su naturaleza. Las rojas refieren a peticiones; las plateadas, al agradecimiento; las doradas son de alabanza; y las azules, de arrepentimiento. En tanto, la estrella que se coloca en la punta del árbol simboliza la fe que debe guiar la vida del cristiano.
¿Por qué se entregan obsequios en Navidad?
Los regalos también tienen su razón de ser. Se cree que en Belén, la gente ponía en el árbol algún objeto preciado a modo de obtener buenas compensaciones para el año entrante.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar