Por Vanesa Armesto*
El tren del 2021 ya comenzó su recorrido, cargando un pesado equipaje, el covid-19 y sus secuelas socioeconómicas.
Comenzamos un nuevo año, y con él las expectativas de que el sector logre repuntar. Veamos desde donde partimos.
Operaciones. Luego de 29 meses de caída consecutiva, en el último mes de noviembre los números lograron una leve recuperación con una suba de un 4,2% en CABA y un 1,64% en Provincia de Buenos Aires, interanual, tomando como referencia el mismo mes del 2019. Cabe recordar que la comparación la hacemos con un mes con bajo número de operaciones, haciendo que este incremento no sea muy alentador. En 2020 hubo un 50% menos de operaciones que el año anterior; si lo trasladamos a cantidades, nos enfrentamos a la cruda realidad de apenas 13.000 operaciones en todo un año, mientras que lo usual es promediar las 50.000/60.000, sólo contemplando la Ciudad de Buenos Aires.
Valores. La pandemia, la crisis económica y la escasa demanda, lograron un sinceramiento de precios en las unidades a la venta, que venía resistiéndose. Según el último informe de Reporte Inmobiliario, el valor promedio del m2 pasó de u$s2.400 a u$s1.840, en lo referente al rango de los usados. En cuanto al mercado “de estrenar y en pozo”, también se vieron reducidos sus valores apoyados con los bajos costos de la construcción actuales.
Por su parte, los alquileres sufrieron el efecto contrario: una suba de 55% anual, como consecuencia de la Ley de alquileres.
Oferta. El 2020 se caracterizó por ser un año de récord y en este sentido la oferta de inmuebles tuvo su marca histórica. El máximo de inmuebles ofrecidos a la venta y el mínimo histórico en el rubro alquiler.
Boom de los countries. Si hay un sector que se vio beneficiado con la pandemia, fue el mercado de los countries, que cerró el 2020 en alza, con un balance más que positivo. El aislamiento, la imposibilidad de viajar y la necesidad de aire libre, hicieron resurgir un mercado que estaba retraído y en caída desde hace varios años.
Mercado corporativo. Las oficinas son, dentro del real estate, el grupo más golpeado, debido a la implementación del home office y por el aislamiento. Seguramente, será el que lleve más tiempo recuperarse, dado el contexto actual de una nueva ola de contagios de coronavirus.
Hasta acá analizamos desde donde partimos, un escenario bastante negativo; ahora veamos las variables para tener en cuenta.
Medidas del Gobierno. Con el fin de reactivar el motor que mueve la economía, se espera que finalmente el gobierno lance varias líneas de créditos hipotecarios que se ajustarán por el salario. Estos créditos serán para Primera vivienda, Construcción sobre terreno propio / a adquirir, Adquisición o cambio de vivienda por una a estrenar (sólo primera escritura), Refacción, ampliación o terminación.
Costo bajo de la construcción. Los costos de la construcción, aunque tuvieron una suba en los últimos días del 2020, siguen siendo los más bajos de los últimos 15 años y se perfilan para continuar siendo, durante este año, la mejor opción de inversión. Seguramente los emprendimientos con valores accesibles, y que cuenten con espacios abiertos, tendrán éxito asegurado en 2021.
Y por último, aunque seguramente el más importante: COVID-19. Todo lo que podamos analizar, esperar o desear, va a depender de lo que ocurra con el comportamiento del virus que mueve al mundo. Todos estamos expectantes de lo que puede ocurrir y ante el contexto actual posiblemente nos enfrentemos a una nueva etapa de cuarentena, lo que retrasará una vez más la ansiada recuperación del mercado inmobiliario.
El tren del 2021 recién está saliendo de la estación, le espera un largo recorrido, quizá con algunas pausas y paradas inevitables impuestas por la pandemia. También será un año electoral y, en este sentido, pueda pasar que se efectivicen los tan necesarios créditos que harán recuperar la demanda del mercado. Personalmente siento que será un año de lenta recuperación, con una marcha difícil, pero avanzando.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar