Por Vanesa Armesto*
El Gobierno Nacional, en medio de la tercera ola de Covid, modificó el protocolo de aislamiento para los contactos estrechos. Cada provincia optará por su implementación.
Con la intención de frenar el impacto económico, que puede producir el aislamiento ante el altísimo crecimiento de contagios por la llegada de la variante Omnicron, el Gobierno Nacional, junto con el Consejo Federal de Salud, decidieron eliminar el aislamiento obligatorio para los contactos estrechos asintomáticos.
Esta medida involucra a todos los contactos estrechos de personas confirmadas como positivas que cuenten con el esquema completo de vacunación y hayan recibido el refuerzo dentro de los últimos cuatro meses; como condición fundamental, es que no cuenten con ningún síntoma.
De esta manera, se intenta paliar el daño que pueden ocasionar los aislamientos masivos en el ámbito laboral. En las últimas semanas, con el aumento de casos, la preocupación se basó en un posible colapso del sector sanitario y en actividades esenciales.
Ante el alto porcentaje de vacunados de nuestro país, sumado a la alta contagiosidad de la nueva variante, pero que hasta el momento reviste menor gravedad, se determinó modificar el protocolo de aislamiento obligatorio.
En cuanto a aquellas personas que sean contacto estrecho de un positivo y que cuenten con las dos dosis de vacunas contra el coronavirus, pero aún no hayan recibido el refuerzo, no deben aislarse pero si testearse entre el tercer y quinto día de haber compartido con el contagiado.
Para el caso de los no vacunados, el aislamiento obligatorio, cuenten con síntomas o no, sigue siendo de diez días.
Cada provincia optará por su implementación y lo adecuará a la necesidad que considere. Hasta el momento, la provincia de Buenos Aires y 14 provincias comenzaron con este nuevo protocolo, en tanto la Ciudad de Buenos Aires pronunció que adhiere a este sistema pero en forma progresiva.
El gobierno porteño confirmó que no contempla aislamiento para las áreas consideradas críticas, pero deberán realizarse testeos el tercer y quinto día, luego del contacto.
Esta modalidad aplicará únicamente en los casos de las personas que tengan esquema completo de vacunación y, si superaron los 120 días de la segunda dosis, cuenten con la de refuerzo.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar