Por Vanesa Armesto*
‘Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2022’, el informe elaborado por Fotocasa, dio como resultado que casi la mitad de los jóvenes de entre 18 y 34 años de edad realizó alguna acción en el mercado de la vivienda.
El 2022 se convirtió en un año de incertidumbres luego de dos años marcados por la pandemia, dejando atrás una situación de estabilización y normalidad, tan esperadas para este año.
Aunque algo lejano, el estallido de la guerra entre Ucrania y Rusia es la principal causa del escenario de este año, debido al gran impacto en el contexto socioeconómico que han tenido en casi todos los países, afectando de forma indirecta al mercado inmobiliario.
El informe que llevo adelante Fotocasa, denominado ‘’Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2022”, muestra que casi la mitad de los jóvenes de entre 18 y 34 años de edad realizó alguna acción en el mercado de la vivienda, convirtiéndose en el sector más activo en ese sector, según el informe.
La compraventa de una vivienda está cada vez más presente en los planes de los españoles, a pesar de que son los que más dificultades tienen para acceder a la vivienda en propiedad por la inestabilidad, temporalidad laboral y la poca capacidad de ahorro.
De acuerdo con el informe, en el 2021, el número de jóvenes que realizaba alguna acción en el mercado de la compraventa era del 18%, cifra que aumentó al 25% en este 2022, lo que representa un incremento de 7 puntos porcentuales.
Luego de la pandemia, además de la preferencia por la compraventa, los jóvenes cambiaron sus preferencias habitacionales. Se observó que la cercanía de la vivienda al puesto de trabajo o centro de estudios, y las conexiones en el transporte público ya no son tan valoradas, ahora anteponen la orientación, la altura o que tenga terraza.
Con respecto a la situación de la vivienda de obra nueva, el 66% de los que compraron una vivienda en los últimos 12 meses consideraron adquirir una vivienda nueva, cifra por arriba de la de 2021 que se ubicó en 61%, de acuerdo con el informe ‘Perfil del comprador de obra nueva en 2022’, también el portal. Resaltó que el dato se acerca al 68% de la era pre covid.
Un gran atractivo para los compradores está en las prestaciones que ofrecen las viviendas de nueva construcción, así como la eficiencia energética. Pero debido al incremento en los costos de los materiales, se ha frenado la construcción de algunos proyectos, lo que ha provocado que el precio de la vivienda de obra nueva se encareciera cinco puntos respecto a 2021, desalentando a algunos compradores.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar