Dialogamos con Silvano Geler (*), CEO y director de Grupo SG, recorrimos sus inicios y le preguntamos sobre su visión del mercado de real estate local e internacional, los eventos que se vienen y dónde hay que estar atentos para adelantarnos a las oportunidades.
*Por Lic. Claudia Armesto
Grupo SG se dedica a la generación de conocimiento y networking entre todos los actores del mercado del real estate, con el objetivo de conectar desarrolladores, inversores, constructores, arquitectos, profesionales, inmobiliarias y empresarios del sector. Cuenta con una trayectoria de 15 años en el mercado.
“Silvano y Dario” -como los conocemos- fueron y son un equipo visionario e innovador en plantear la generación de networking en el mercado. Idearon diferentes unidades de negocios que supieron construir y gerenciar, y que hoy delegan en diversos equipos multidisciplinarios. Actualmente, se posicionan como el grupo de mayor actividad en el mercado de eventos para el sector de real estate a nivel nacional y Latam, con su propia editorial, viajes de negocios y escuela ejecutiva.
Entrevistamos a Silvano sobre cómo fueron generando diversos espacios que promueven recursos, relaciones de valor, aprendizaje e intercambio, para facilitar la profesionalización dentro del mercado y las concreciones de negocios en el sector.
¿Cómo llegaste al mundo del Real Estate y qué te llevó a desarrollar nexos entre los actores del mercado?
Comencé en el mercado inmobiliario en el año 1992, armando una gestoría, la cual tuve por casi 20 años. Esto me posibilitó conocer y generar un contacto genuino con muchas inmobiliarias, trabajé con casi 3.000 inmobiliarias de Capital Federal. En el año 2000, conocí a Darío Sokolowski, quien organizaba un evento llamado Mundo Inmobiliario, una expo que se hacía en La Rural, y hoy es mi socio en Grupo SG. En el 2002, comenzamos a trabajar juntos armando un formato nuevo, dirigido únicamente al sector inmobiliario. Nos fue muy bien, y a partir del 2004 comenzó el camino y la formación de Grupo SG.


Fuimos creando diferentes unidades de negocios, como la editorial Bienes Raíces Ediciones; EN Real Estate – Escuela de Negocios; Expo Construir; ELDI – Encuentro Latinoamericano de Desarrolladores Inmobiliarios; Latam Investment Summit; Real Estate Tech Summit; Real Estate Business Tour; Foro de Inversiones; Real Estate Tv; Outlet Inmobiliario; y nuestra expansión en Latinoamérica con Expo Real Estate, que hoy en día se realiza en Argentina, Guatemala, Bolivia, Colombia, México, Uruguay, Chile, Paraguay y Perú. Actualmente, cumplimos 15 años de trabajo ininterrumpido en pos del desarrollo del sector de real estate.
Este año estuviste viajando por diversos países a través de tus propios eventos, -especialmente por Latinoamérica. ¿Cuál es tu visión sobre el mercado de la región? ¿Qué destacas de cada uno de esos viajes?
Este año estuvimos por segunda vez en Guatemala, e incursionamos en los mercados de Bolivia y Paraguay. Fue un gran desafío presentar un producto que cuenta con tantas actividades en paralelo, pero tuvimos muy buena aceptación. Santa Cruz de la Sierra y Asunción son ciudades en pleno crecimiento, con muchísimo desarrollo y están siendo impulsadas como centros de inversión internacional. Creo que la región está creciendo mucho y queremos acompañar al sector brindando todos los espacios que puedan fortalecer este sector.
Sabemos que también estuviste por España, ¿Qué nos podés contar sobre el mercado español? ¿Tenés pensado desembarcar en el mercado europeo con algún evento?
El mercado español es muy interesante, la verdad es que quedamos impactados. Y no es para menos, no deja de ser Europa. Con todo lo que eso significa: profesionalismo, claridad, transparencia, proyección a largo plazo…
Hay players muy grandes que se mueven a lo largo y ancho de todo el continente. Un eje clave que está en su agenda y es tan importante como los números es la sustentabilidad de los proyectos. No hay conversación o presentación en la que no se toque el tema.
En principio tenemos pensado acompañar nuevamente a empresarios latinoamericanos a desembarcar en España. Real Estate Business Tour se ha consolidado como un programa de formación in situ para desarrolladores, brokers e inversores que quieren ampliar sus fronteras de negocios y aterrizar en nuevas plazas. Nuestro trabajo es facilitarles el camino, sumando aprendizaje colaborativo y generación de alianzas para potenciar el crecimiento de sus empresas.
¿Cuál es tu balance de este primer semestre? ¿Qué desafíos y objetivos tenés para lo que resta del año?
Los primeros meses del año tienen un balance extremadamente positivo. Ya que luego de los dos años de pandemia, pudimos volver a la presencialidad a partir del mes de marzo con el primer evento en Guatemala. Y luego, estuvimos recorriendo distintas ciudades de Latinoamérica y USA con diferentes propuestas para el mercado.


Si bien la pandemia nos obligó a adaptarnos a lo tecnológico como una oportunidad de hacer uso de la tecnología para vincular a actores que se encuentran en distintos países, volver a la presencialidad fue algo importantísimo.
En lo que resta del año nos quedan eventos en Colombia, México y Miami; junto con el trabajo de todo el equipo para comenzar a planificar lo que será el 2023 para Grupo SG.
¿Qué eventos se esperan para el 2023?
Para el 2023, planificamos que Expo Real Estate vuelva a realizarse en toda Latinoamérica para que todo el mercado inmobiliario del sector pueda unirse en los distintos puntos de encuentro.
Además, como siempre, Grupo SyG realizará más eventos en Estados Unidos y Europa. Se volverá a realizar Expo Construir, Real Estate Business Tour, Foro Inmobiliario, ELDI, entre otros.
Pero, en primer lugar, priorizaremos las próximas fechas que nos quedan del 2022, que será una nueva propuesta de Expo Real Estate sobre “Inversiones Internacionales” que va a sorprender al sector, lo haremos en México y Colombia. Y luego, en Miami, en el mes de noviembre, RETEC y LATAMIS, que son una marca registrada ya y darán que hablar también.
¿Cuál es tu opinión sobre la Expo y Congreso en Argentina?¿cumplió tus expectativas?
Si bien esperábamos una muy buena convocatoria teniendo en cuenta la respuesta que hubo para la preinscripción y venta de entradas, definitivamente excedió ampliamente nuestras expectativas.


Pudimos reunir a referentes de toda la región que compartieron sus experiencias y trayectorias; desarrolladores debatiendo acerca de las nuevas tendencias; los obstáculos; inversores evaluando los proyectos en distintas ciudades del mundo; y todo en dos jornadas muy intensas que agruparon a más de 11.000 asistentes en total. ¡Fue un evento récord!
En lo personal, creo que pudimos demostrar que tenemos lo necesario para seguir adelante más allá del contexto, que los espacios de networking son fundamentales para plantear soluciones, y que estamos recorriendo este camino muy bien acompañados.

*Silvano Geler. Fundador y Director de Grupo SG. Compañía de capitales nacionales que se dedica a la generación de conocimiento y networking entre todos los actores del mercado del real estate, con el objetivo de conectar desarrolladores, inversores, constructores, arquitectos, profesionales, inmobiliarias y empresarios del sector. Conformada por un equipo joven, multidisciplinario, emprendedor y comprometido con el crecimiento constante de los desarrollos inmobiliarios. Con más de 15 años de trayectoria en organización de congresos, seminarios y las exposiciones nacionales e internacionales más importantes de Latinoamérica, que se convirtieron en citas obligadas y puntos de encuentro de todo el mercado. A su vez, promueve recursos y servicios de educación y capacitación, que conforman el campo obligado de conocimiento para todo empresario que busca el éxito y la profesionalización dentro del mercado.
https://www.gruposyg.com.ar/

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto