Por Vanesa Armesto*
Un estudio realizado por la Universidad Católica de Chile revela que un 85% de los trabajadores consideran que pueden realizar sus tareas en forma remota, y esto incide directamente a la hora de elegir un inmueble.
La llegada de la pandemia modificó nuestra vida en todos los aspectos, incluso provocó cambios en las características buscadas en un inmueble. Hoy, la mayoría de los chilenos, en sus búsquedas, incorporan un ambiente más de los que necesitaban hasta la llegada de la pandemia.
Los inmuebles deben contar con una “oficina integrada”, es decir que casi en forma excluyente con un espacio de trabajo independiente dentro del hogar.
Este nuevo hábito, en búsqueda de poder congeniar lo laboral con lo personal, impactó en el mercado de los inmuebles que cuentan con 2 o 3 dormitorios, elevando sus cotizaciones en un 70% en el primer semestre del 2021.
El informe de la Universidad Católica “Beneficios y Consecuencias del Primer Año de Teletrabajo en Chile” reveló que un 85% cree que su trabajo puede efectuarse en forma remota, pese a que el 73,1% nunca lo había hecho. Además, dentro de las ventajas de este, un 20,8% aseguró haber mejorado la comunicación con sus clientes o proveedores, frente al 19,4% que considera que empeoró y el 59,8% que se mantiene igual.
Para los empresarios inmobiliarios del país vecino, esta tendencia abre la posibilidad de replantear el diseño de la vivienda actual, en donde los espacios pequeños quedan rezagados y ganan cada vez más terreno los ambientes extras y los espacios abiertos de usos múltiples dentro de los departamentos.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar