Lo que se viene para el 2022 en marketing digital

Entre el 2020 y 2021 hemos vivido importantes cambios tecnológicos a nivel comunicación, y muchas industrias -el marketing incluido- han tenido que evolucionar y adaptarse para encajar en el nuevo escenario de cara al 2022.

*Por Lic. Claudia Armesto

Con crisis global o sin ella, todo el mundo sabe que las tendencias de marketing digital se mueven a la velocidad de la luz. Con los nuevos datos, los cambios en los algoritmos, las tecnologías y las técnicas que surgen, la forma de atraer, conectar y comercializar con nuestras audiencias será diferente.

Por lo tanto, para adaptarnos a la demanda de los nuevos consumidores repasemos estos 8 puntos que serán los ejes para el nuevo año que se inicia. 

#1 – Inclusividad y Movimientos Sociales

La importancia de la inclusividad en nuestro momento y lugar actual de la historia es más grande que nunca. Un número cada vez mayor de personas, sobre todo jóvenes y grupos minoritarios, quieren tener y ver una representación más positiva de igualdad en los contenidos que consumen y en las marcas que compran. O más exactamente, no quieren ver el mismo contenido homogéneo al que estamos acostumbrados de décadas anteriores. Esta es una de las principales tendencias de marketing digital para este y siguientes años. 

Según Accenture, este cambio cultural ya está afectando al comportamiento de compra: El 41% de los consumidores “han cambiado… sus compras de una tienda/vendedor que no refleje lo importante que es para ellos [la identidad y la diversidad]”. El mismo estudio demostró que el 29% de los consumidores están dispuestos a cambiar de marca por completo si no muestran suficiente diversidad, y ese porcentaje aumenta en el caso de las minorías étnicas y la comunidad LGBT+.

No sólo la inclusividad, sino también otros movimientos sociales. Como tendencia en el marketing de influencers y en todo el contenido de marca en general, entran en juego causas como el cambio climático, la privacidad de datos e información y la representación social.

#2 – Un mundo sin Cookies

Otro gran cambio es que Chrome, el principal navegador online de Google, dejará de admitir cookies de terceros. Para aquellos que utilizan cookies, esto alterará significativamente la forma en que se orientan y rastrean los anuncios digitales.

Las tecnologías existentes que pueden rastrear a los usuarios al igual que las cookies de terceros incluyen: Almacenamiento local, IndexedDB Web SQL y cualquier otra tecnología que permita guardar datos en el dispositivo del usuario desde los navegadores (como hacen las cookies).

Otros navegadores (como Safari) llevan años bloqueando las cookies de terceros, y hemos visto repetidamente que los rastreadores simplemente recurren a soluciones provisionales, otros métodos y nuevas tecnologías que les permiten rastrear a los usuarios igualmente.

#3 – User Generated Content (UGC) – Embajadores de Marca

User-generated content (UGC) es cualquier contenido –videos, imágenes, reseñas– creado por clientes o usuarios, en lugar de por las propias marcas. Como una de las formas más auténticas de marketing digital de boca a boca, el UGC es una de las tendencias de marketing digital para 2022 y una gran manera de que las marcas se hagan más accesibles y se relacionen con su público.

Desde la aparición del marketing de influencers, el UGC se ha convertido en la piedra angular de las estrategias de marketing de muchas marcas. De hecho, el 86% de las empresas y muchas marcas de renombre están reutilizando el contenido de sus seguidores y embajadores de marca. Se ha demostrado que el UGC supera el contenido creado por la marca, por lo que reclutar a los clientes no sólo para que generen contenido, sino también para que lo comercialicen para la marca, es sin duda una gran estrategia de marketing.

Aunque el Contenido Generado por el Usuario no es en absoluto una tendencia nueva, debido a las restricciones de bloqueo y distanciamiento social, hay un gran aumento del UGC. Cada vez más marcas se adaptan al panorama digital y recurren a sus clientes para crear el contenido que quieren ver.

#4 – Micro y Nano Influencer Marketing 

Los creadores de contenido son contadores de historias y las marcas los están poniendo en el centro de su estrategia de contenidos. Esta es la forma de hacer que el marketing de influencers sea más auténtico y eficaz.

Los anunciantes están pensando en el marketing de influencers de una manera mucho más estratégica. Como una campaña de comunicación integrada en su estrategia de marketing, en lugar de un canal para impulsar mensajes como los medios de comunicación pagados, orgánicos o relaciones públicas.

Hasta ahora, hemos visto muchas campañas de influencers muy orientadas al corto plazo. Los días del marketing de influencers como estrategia “puntual” han terminado. Los influencers que se utilizan de forma continua aumentan la lealtad y la atención a la marca. De hecho, Altimeter Research recomienda que los profesionales del marketing destinen el 25% de su presupuesto digital al marketing de influencers porque es más auténtico y ofrece mejores resultados.

En VoxFeed, puedes ponerte en contacto con cualquier influencer o creador de contenidos que se ajuste al perfil de tu marca y de tu audiencia.

#5 – Social Commerce

Con una tasa de crecimiento anual del 31%, se espera que el mercado mundial del social commerce crezca hasta los 604 mil millones de dólares en 2027. Con un mayor número de marcas que aprovechan el poder del comercio electrónico para impulsar los ingresos, se está convirtiendo rápidamente en un canal fundamental para las marcas D2C.

Facebook e Instagram son plataformas maduras que fomentan estratégicamente las compras en su ecosistema. Instagram (el mayor motor de ingresos de Facebook) está dando prioridad al e-commerce, lo que se traduce en nuevos espacios publicitarios. La posibilidad de comprar en Instagram se lanzó en 2020, ya que la plataforma buscaba formas de ofrecer una experiencia de compra integrada.

TikTok también ha hecho un esfuerzo directo para atraer a las marcas, especialmente después de un crecimiento extraordinario en el pasado. La plataforma se está convirtiendo rápidamente en un elemento central del comercio social. Estudios recientes sugieren que casi la mitad (49%) de los usuarios de TikTok han comprado después de ver un producto o servicio anunciado ahí.

#6 El crecimiento de bloqueadores de anuncios – Ad blockers

Según Statista, en 2020, aproximadamente el 26,4% de los usuarios de Internet bloqueaban publicidad en sus dispositivos. Por otro lado, el gasto en publicidad digital está creciendo constantemente, lo que lleva a un número creciente de anuncios en Internet. Esto también ha llevado a los usuarios a recurrir a los bloqueadores de anuncios (Ad blockers) en un esfuerzo por navegar de mejor manera en las páginas web. Se espera que esta cifra siga creciendo, lo que significa que una cuarta parte de los anuncios digitales nunca llegarán a su audiencia.

Si tu publicidad digital es víctima de los bloqueadores de anuncios, la mejor estrategia es adaptarte: no pierdas tiempo intentando convencer a tus clientes potenciales de que cambien sus propias preferencias. Reajusta tu presupuesto publicitario para adaptarlo a otras campañas más fructíferas, como el marketing de influencers o los contenidos patrocinados. De todos modos, el público más joven no responde bien a los anuncios de display, pero sí al marketing de influencers, por lo que hacer el cambio es aconsejable en cualquier situación.

#7 Experiencias en Tiempo Real. Inteligencia Artificial y Chatbots

La pandemia restringió la circulación y el contacto entre personas. El público empezó a buscar formas alternativas de seguir con sus vidas. 

Más que eso: querían conexiones humanas en tiempo real, que profundizaran en su proximidad e implicación con el contenido y respondieran a la urgencia de un público cada vez más apurado y exigente.

Muchas empresas han empezado a utilizar chatbots para ayudar a automatizar las necesidades de atención al cliente y así mejorar la eficiencia al gestionar las consultas de los clientes en los canales de redes sociales, e-mail marketing y otras plataformas online. Los chatbots pueden responder a las preguntas de los clientes casi sin intervención humana por parte de la empresa.

El diálogo de los chatbots suele estar impulsado por inteligencia artificial (IA), que dota al chatbot de una personalidad real, lo que hace que sea más divertido para los clientes interactuar con las empresas utilizando los chatbots en lugar de simplemente comunicarse a través de las redes sociales.

#8 – Carrito de Compras en WhatsApp

El santo grial del comercio en redes sociales es el pago nativo dentro de las apps. El principal reto para las plataformas, las marcas y los consumidores será la transición del “e-commerce” al “social commerce”, por lo que conviene tomar nota de las implicaciones.

Con la introducción del carrito de compras en WhatsApp, se espera que sea cada vez más común la utilización de estas plataformas para la realización de compras.

Ahora puedes añadir varios artículos a tu carrito de compras y enviar todo el pedido en un solo mensaje, sustituyendo la comunicación de ida y vuelta que había que hacer antes

Los carritos de compras también ayudarán a los comerciantes a llevar un mejor seguimiento de las consultas de los pedidos y a gestionar las solicitudes.

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto

Compartir
Los comentarios se moderan y aprueban por nuestro staff con espíritu democrático y colaborativo. No se permiten insultos, comentarios ofensivos, discriminatorios, etc.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ciberiada
Publicidad
Publicidad

Nosotros

Real Estate Data fue creada en conjunto por Ciberiada* y Empatía Comunidad*. Ambas empresas cuentan con una trayectoria de más de 20 años en el mercado de real estate y construcción en Argentina. Somos un medio periodístico independiente que cubrimos la actualidad nacional del mercado de la “Construcción y real estate local”. El abanico informativo abarca los siguientes segmentos:

Es decir, temas tan variados como el desarrollo de proyectos inmobiliarios en Buenos Aires y en el interior del país, arquitectura, materiales y maquinarias, técnicas de construcción, tecnología aplicada, financiación, rendimiento de inversiones, decoración, inmuebles, oficinas, planificación urbana, obras públicas, temas legales, nuevos negocios, start-ups, educación y todas las noticias que se relacionan con un sector de indudable participación en la economía nacional.

Nuestra misión es comunicar todas las noticias de manera holística, información, novedades y tendencias que día a día se van produciendo en el mercado de la “Construcción y real estate”.

Seriedad informativa, análisis y especialización, es el camino elegido para comunicar, todo lo que producen las cadenas de valor que integran esta compleja industria, interrelacionando con objetividad las acciones de unos con las necesidades de otros.

Los mercados están en constante movimiento y nuestra función es cubrirlos desde una visión periodística directa, ágil y crítica.

Desde Real Estate Data, nuestra finalidad es informar y crear opinión en el seno de la comunidad que nos compete, buscando la innovación como vía.

*Empatía Comunidad
Empatía es una consultora líder de soluciones de valor en Argentina y Uruguay fundada en el 2005. Cuenta con 15 años de experiencia en entornos versátiles y se dedican a brindar asesoramiento desde un paradigma ágil, orientado a generar valor de una forma adaptativa e incremental en contextos -VUCA- de volatilidad, alta incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Además, ayuda a las organizaciones y start-ups a generar procesos ágiles, flexibles, incrementales y adaptativos al nuevo escenario emergente, a través de sus equipos, comunicación y management.
www.empatiacomunidad.com.ar

*Ciberiada
Ciberiada nace en 2001 como un estudio de diseño gráfico y web comprometido con la calidad, la innovación y el trato cercano con el cliente. Siempre estamos al tanto de las novedades y nos adaptamos a los cambios tecnológicos. Nos comprometemos con el cliente para entender sus objetivos y ofrecer la mejor solución analizando el contexto interno y externo de su negocio. Nuestros trabajos buscan ser originales sin perder la adecuación a la identidad propia de cada cliente.
www.ciberiada.com

Publicidad

¿Querés publicitar con nosotros? Descarga el Media Kit y conocé todos los formatos y especificaciones para impactar a tu audiencia. ¡No dudes en consultarnos!

Consultas

Contactá con un asesor

Política de Privacidad

Real Estate Data se compromete a adoptar una política de confidencialidad, con el objeto de proteger la privacidad de la información personal obtenida a través de sus servicios online.

Las Normas de Confidencialidad que a continuación se detallan pueden tener cambios futuros, con lo cual se aconseja revisarlas periódicamente.

Tipo de información que se obtiene.

Está bajo las normas de confidencialidad / privacidad toda aquella información personal que el usuario ingresa voluntariamente a nuestra red durante la inscripción al servicio y en otras ocasiones como en los concursos, las compras, etc. ésta incluye, pero no es limitativo, nombre, apellido, dirección, número de teléfono, correo electrónico, sexo, edad, nivel educacional. El usuario puede modificar o actualizar esta información en cualquier momento.

Finalidad que se le dará a la información.

Los datos personales contenidos en la información confidencial, son utilizados para proveerle al usuario un servicio personalizado y acorde a sus necesidades, en su caso, ofreciendo publicidad selectiva o contenidos que puedan llegar a serle de interés, si es que el usuario indicó recibirlos.

Qué son los Cookies.

Los Cookies son pequeñas piezas de información transferidas por el sitio Web desde el disco duro de la computadora del usuario, que graban sus datos personales cuando se conecta al servicio de Real Estate Data y se modifican al abandonar el servicio. Los cookies son anónimos.

El acceso a la información por medio de los cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos personales sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, reflejando así sus hábitos y preferencias.

Aceptar los cookies es requisito para poder recibir y/o utilizar nuestro servicio.

Las redes publicitarias que insertan avisos en nuestras páginas pueden también utilizar sus propios cookies.

Confidencialidad de la Información.

Real Estate Data no compartirá la información confidencial con ninguno de los socios o co-propietarios excepto que tenga expresa autorización de quienes se suscribieron, o cuando ha sido requerido por orden judicial o legal, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Real Estate Data.

Real Estate Data no vende ni alquila la información de los usuarios. Si los datos personales del usuario debieran ser compartidos con socios comerciales o patrocinantes, el usuario será notificado antes que éstos sean recogidos o transferidos. Si no desea que sus datos sean compartidos, puede decidir no utilizar un servicio determinado o no participar en algunas promociones o concursos.

Modificación / actualización de la información personal.

Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. Accediendo al mismo, el usuario puede modificarlos / actualizarlos en cualquier momento.

Real Estate Data aconseja al usuario que actualice sus datos cada vez que éstos sufran alguna modificación, ya que esto permitirá brindarle un servicio más personalizado.

Protección de la Información Personal.

La información proporcionada por el usuario está asegurada por una clave de acceso a la cual sólo el usuario podrá acceder y de la cual sólo él tiene conocimiento. Real Estate Data no intentará por ningún medio obtener esa clave personal.

Debido a que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su íntegra seguridad, Real Estate Data no puede garantizar que la información transmitida utilizando su servicio sea completamente segura, con lo cual el usuario asume este riesgo que declara conocer y aceptar.

El usuario es el único responsable de mantener en secreto su clave y la información de su cuenta. Para disminuir los riesgos Real Estate Data recomienda al usuario salir de su cuenta y cerrar la ventana de su navegador cuando finalice su actividad, más aún si comparte su computadora con alguien o utiliza una computadora en un lugar público como una biblioteca o un café Internet.

Confidencialidad de los Menores.

La salvaguarda de la información personal infantil es extremadamente importante. Real Estate Data recauda el mínimo indispensable de esa información necesaria para brindar sus servicios.

Real Estate Data no solicita información de identificación personal a los menores. Los menores siempre deben solicitar permiso a sus padres antes de enviar información personal a otro usuario online.

Material de Associated Press (AP).

El Material de AP incluido en Real Estate Data se encuentra protegido por Derechos de autor. Prohibida su publicación, radiodifusión, reedición para radiodifusión o publicación y su redistribución directa o indirecta por cualquier medio. Prohibido su almacenamiento total o parcial en computadoras, excepto para uso personal y sin fines comerciales. AP no asume responsabilidad alguna por toda demora, inexactitud, error u omisión en el mismo o en la transmisión o entrega de la totalidad o parte del mismo, ni por los daños emergentes de tales circunstancias.

Aceptación de los términos.

Esta declaración de Confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Real Estate Data, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario y Real Estate Data.

Si el usuario utiliza los servicios de Real Estate Data, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos. Si no está de acuerdo con ellos, el usuario no deberá proporcionar ninguna información personal, ni utilizar el servicio porque no está autorizado para hacerlo.