Por Vanesa Armesto*
El pasado viernes se anunció la extensión por al menos 15 días de las restricciones sanitarias para hacer frente a la segunda ola de contagios de coronavirus.
La ministra de Salud, Carla Vizzoti, confirmó que se prorrogará hasta el 9 de julio el decreto presidencial, que establece restricciones a la circulación en función del semáforo epidemiológico, que diferencia cuatro situaciones de riesgo sanitario: bajo, medio y alto riesgo y alarma epidemiológica, definidas para dividir a los distritos del país.
Entre los pocos cambios que se anunciaron, el dato que generó rechazo por parte de quienes viajaron al exterior, es que se disminuirá el cupo de pasajeros diarios que ingresarán al país, estableciéndose en 600 personas, lo que generará cambios y atrasos en vuelos. Esta medida es para minimizar el riesgo o al menos retrasar al máximo el ingreso de la variante Delta al país.
También estudian la posibilidad de implementar una cuarentena obligatoria de 7 días en hoteles a cargo de los que ingresen al país. Esta medida fue pensada luego de conocerse los datos oficiales que marcan que aproximadamente un 40% de las personas que ingresan a la Argentina no acatan el aislamiento en sus hogares. Se relevaron 747 inspecciones en 8 provincias y la Ciudad autónoma de Buenos Aires, donde se constaron 287 incumplimientos.
Restricciones para tener en cuenta desde el 26 de junio hasta el 9 de julio.
Decreto Presidencial 287/21
- Seguirán suspendidas las reuniones sociales en domicilios particulares.
- Solo se permitirán reuniones al aire libre de no más de 10 personas.
- Se mantendrá cerrada la práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados.
- También permanecerán cerrados casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas.
Restricciones en CABA.
- Clases totalmente presenciales en las escuelas desde el lunes 5 de julio.
- Los restaurantes y bares quedaron habilitados para funcionar puertas adentro con una ocupación máxima del 30 por ciento.
- La misma medida para bares y restaurantes también se aplicará a gimnasios; también, a salones de fiesta y eventos.
- Celebraciones religiosas en Iglesias y templos con un aforo del 50 por ciento.
- Los teatros aumentarán su capacidad al 50 por ciento.
- Turismo: desde el 12 de julio se vuelve a habilitar el turismo de reuniones, como congresos, conferencias y exposiciones.
Restricciones en AMBA
Con relación al AMBA, acata el decreto presidencial y habilita el permiso para la circulación inter-provincial, siempre con las medidas de cuidado incluidas en el decreto.
Argentina se encuentra atravesando, desde abril, la segunda ola, y ya en algunos países de Europa se está hablando de la tercera ola de coronavirus. En el Reino Unido, los casos de la variante Delta del COVID-19 aumentaron un 46% respecto a la semana pasada; algo similar está ocurriendo en Italia e Israel, que ya comenzaron a implementar algunas restricciones.
Una pandemia que parece no ceder impactando cada vez con más fuerza en la economía del país.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar