Por Vanesa Armesto*
El 8 de marzo: un día para reflexionar y visibilizar la razón del día internacional de la mujer.
Esta fecha tiene su origen a raíz de un acontecimiento trágico. El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.
A estas trabajadoras las movía el espíritu de lograr una reducción de la jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y un cambio en las malas condiciones de trabajo que padecían. Es decir, simplemente igualdad.
El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistan y abandonen el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.
A partir de este hecho, en el año 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente al 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.
A lo largo de la historia, la lucha de las mujeres por lograr reconocimiento, igualdad y un lugar en los altos cargos laborales, continúa.
El ambiente del real estate históricamente fue y es mayoritariamente masculino. Lograr ganarse un lugar, para una mujer, es todo un desafío.
En los últimos años, las mujeres fueron ganando protagonismo en el rubro, y muchas lograron posicionarse y liderar grandes empresas del real estate. La pandemia generó un avance mayor en las mujeres dentro del sector.
Algunos ejemplos:
En Estados Unidos, Cervera Real Estate, una muy importante empresa del real estate de ese país, con sede en Miami, es dirigida sólo por mujeres.
En Nueva York, uno de los mercados inmobiliarios más peleados en el mundo, Forest City Ratner Companies posicionó a su empresa como una de las más sólidas en el norte de Estados Unidos y tiene a la cabeza como presidente y directora a una mujer.
En China, país muy conservador, Zhang Xin lidera la principal compañía inmobiliaria en su país y también en otras naciones.
Y en nuestro país, entre todas las corredoras, por primera vez el Colegio Único de Corredores de la Ciudad de Buenos Aires, CUCICBA, tiene una mujer presidente, la corredora Marta Liotto.
La mujer llegó al real estate para humanizarlo, sabe captar con mucha más rapidez la necesidad del cliente. Ofrece naturalidad, confianza, empatía y va en busca de ser reconocida por su par, el hombre a quien no quiere desplazar, sino formar un equipo en el que cada uno aporte su parte.
Por muchas más mujeres en el mundo del real estate.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar