*Por Lola Paz Lozano
Nacidos entre los años 80 y 90, los Millennials constituyen, en la actualidad, uno de los segmentos más grandes y de mayor crecimiento en la base de consumidores de lujo. ¿Por qué las grandes marcas los eligen?
La generación Millennial ha crecido en la era de Internet y las tecnologías principalmente porque tienen mayor conocimiento y fluidez digital, y a su vez entendimiento sobre lo que debe ofrecer una marca de lujo. Más allá de ser un grupo determinado de edad, sus características son las que hacen de este segmento de consumidores un grupo tan sobresaliente e importante para las marcas de lujo.
Junto con los consumidores más jóvenes de la Generación Z o centennials -se los denomina así a los nacidos en los años 2000-, los Millennials representan más del 40% de todos los gastos y generan casi el 100 % del crecimiento mundial del lujo.
Esto se debe a que la gran mayoría de los influencers (que son íntegramente los millennials e incluso centennials) tienen una notoria llegada, mayormente a través de sus redes sociales donde plasman contenido de distintas marcas.

¿Por qué las marcas de lujo se están enfocando en sus consumidores Millennials? Debido al potencial a largo plazo que representan; una industria que alguna vez estuvo dominada por compradores de mediana edad y alto poder adquisitivo ahora está viendo una nueva generación de consumidores jóvenes y ricos.
Bain & Company, una empresa de consultoría de gestión estadounidense, predice que los millennials y centennials representarán casi la mitad de las ventas totales de artículos de lujo para 2025, elevando el valor de la industria mundial a riquezas de 290.000 millones de euros o incluso a 356.000 millones de dólares.
Sin embargo, estas grandes marcas de lujo que se interesan por captar o atraer la atención de un público joven, deben comprender cómo piensan y compran los Millennials que, claro está, es diferente a generaciones anteriores.

Al ser una era digital diversa que se encuentra en constante cambio, los millennials buscan interactuar y generar contenido que se alinee no sólo con sus preferencias estéticas sino también con sus valores personales.
Como los millennials y centennials son creadores frecuentes de contenido, el público que los sigue aprecia la personalización y la capacidad de compartir su opinión. Además, tienen una cantidad ilimitada de plataformas digitales para expresarse, desde Instagram hasta YouTube, Facebook y Snapchat.

Los millennials son la generación de las redes sociales, para interactuar auténticamente con ellos los especialistas en marketing deben comunicar sus historias y valores a través de un mundo completamente integrado digitalmente.
El nuevo desafío para las grandes marcas de lujo es comprender qué quieren, los comportamientos de sus consumidores y las motivaciones principales de sus clientes para brindar una experiencia relevante, fluida y habilitada digitalmente.
*Lola Paz Lozano periodista, redactora, auxiliar de contenidos en Empatía Comunidad.