Las bases que dejó el 2020

Por Vanesa Armesto*

El 2020 nos deja con algunos cambios dentro del mercado inmobiliario, muchos de ellos marcarán el camino a seguir en el año que comienza.

El real estate se vio severamente atravesado por los efectos de la pandemia. Para un mercado que ya venía en crisis desde hace más de dos años, el covid-19  fue sin dudas el peor embate que debió sortear.  Las operaciones de compra venta se paralizaron prácticamente entre abril y julio. Luego, con la reactivación de la actividad, parte de las transacciones empezaron a retomarse. En el regreso de esta nueva normalidad, el sector se enfrentó a diferentes factores que delinearon el rumbo del mercado.

1.  Sinceramiento de precios en dólares

Como consecuencia de la disparada del dólar, el ensanchamiento de la brecha cambiaria, y la escasa demanda, los precios de las propiedades sufrieron una caída importante en dólares. Esta baja se enmarca entre el 15% y 30%, dependiendo de la unidad y localización. Recordemos que las propiedades venían en alza y sobrevaluadas desde 2018, y la pandemia, en este caso, ayudó a que los propietarios acepten una baja del valor, si querían lograr la venta. Esto no significa un remate de las propiedades, sino un sinceramiento necesario de los precios que habían tocado un techo histórico. Ayudando, de esta manera, a encuadrarlas dentro de un valor más real.

2.  Mayores márgenes de negociación 

Se percibe un mayor rango de negociación de los precios ofrecidos en las publicaciones, que ronda entre un 10% y un 15%. El comprador de los últimos meses, hizo valer sus billetes a la hora de ofertar, y ante la necesidad de liquidez de muchos propietarios, aceptan mayores márgenes de negociación, generando cierto movimiento en el mercado.

3. Nueva ley de alquileres

Tras la implementación de la nueva ley de alquileres, que introdujo cambios importantes en las locaciones a partir de julio, el mercado reaccionó en forma negativa. El efecto inmediato fue un aumento en los valores de los alquileres, que superaron a la inflación en más de 25 puntos, y una baja histórica en la cantidad de inmuebles ofrecido en alquiler, provocando una crisis en el rubro.

4. La rentabilidad en su mínimo

Aún con la suba de los precios de los alquileres, tener un inmueble alquilado sigue sin ofrecer la rentabilidad esperada. Según datos proporcionados por un informe de la plataforma Zonaprop,  de un 5,47% de retorno bruto anual de alquiler en noviembre de 2017 (es decir, un plazo de 18 años y 4 meses de recupero de la inversión) la renta pasó a un 2,23%, en la actualidad. Esto implica necesitar más del doble de tiempo para recuperar la inversión.

5. Oportunidades

La suba del dólar y las medidas cambiarias colocaron en primer plano a los emprendimientos en pozo, como una buena oportunidad al ofrecer un adelanto en dólares y financiación en pesos. También creció la demanda de lotes, ya  que, impulsados por los bajos costos de la construcción que están en su mínimo histórico en dólares, el comprador puede capitalizarse con la construcción de una vivienda. Y finalmente, la compra de inmuebles al contado, en las que pueden conseguirse buenas rebajas de precio.

6. Necesidad de espacios más amplios y contacto con la naturaleza

​La pandemia trajo un cambio en las prioridades en cuanto a las búsquedas de propiedades. Hoy la mirada está puesta en conseguir mayor cantidad de metros cuadrados, espacios abiertos e intentar lograr más contacto con la naturaleza y espacios verdes. En este sentido. encuentran un lugar dentro del mercado barrios que venían muy rezagados, como también algunos sectores en las afueras de las grandes ciudades. La idea es ganar más metros aun perdiendo localización. Se valora más un balcón, una terraza, un patio, más metros que la mera ubicación del inmueble.

El 2020 dejó un mercado diferente, con nuevas tendencias, que podrían ser el inicio de un cambio en la reactivación del sector.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar

Compartir
Los comentarios se moderan y aprueban por nuestro staff con espíritu democrático y colaborativo. No se permiten insultos, comentarios ofensivos, discriminatorios, etc.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ciberiada
Publicidad
Publicidad

Nosotros

Real Estate Data fue creada en conjunto por Ciberiada* y Empatía Comunidad*. Ambas empresas cuentan con una trayectoria de más de 20 años en el mercado de real estate y construcción en Argentina. Somos un medio periodístico independiente que cubrimos la actualidad nacional del mercado de la “Construcción y real estate local”. El abanico informativo abarca los siguientes segmentos:

Es decir, temas tan variados como el desarrollo de proyectos inmobiliarios en Buenos Aires y en el interior del país, arquitectura, materiales y maquinarias, técnicas de construcción, tecnología aplicada, financiación, rendimiento de inversiones, decoración, inmuebles, oficinas, planificación urbana, obras públicas, temas legales, nuevos negocios, start-ups, educación y todas las noticias que se relacionan con un sector de indudable participación en la economía nacional.

Nuestra misión es comunicar todas las noticias de manera holística, información, novedades y tendencias que día a día se van produciendo en el mercado de la “Construcción y real estate”.

Seriedad informativa, análisis y especialización, es el camino elegido para comunicar, todo lo que producen las cadenas de valor que integran esta compleja industria, interrelacionando con objetividad las acciones de unos con las necesidades de otros.

Los mercados están en constante movimiento y nuestra función es cubrirlos desde una visión periodística directa, ágil y crítica.

Desde Real Estate Data, nuestra finalidad es informar y crear opinión en el seno de la comunidad que nos compete, buscando la innovación como vía.

*Empatía Comunidad
Empatía es una consultora líder de soluciones de valor en Argentina y Uruguay fundada en el 2005. Cuenta con 15 años de experiencia en entornos versátiles y se dedican a brindar asesoramiento desde un paradigma ágil, orientado a generar valor de una forma adaptativa e incremental en contextos -VUCA- de volatilidad, alta incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Además, ayuda a las organizaciones y start-ups a generar procesos ágiles, flexibles, incrementales y adaptativos al nuevo escenario emergente, a través de sus equipos, comunicación y management.
www.empatiacomunidad.com.ar

*Ciberiada
Ciberiada nace en 2001 como un estudio de diseño gráfico y web comprometido con la calidad, la innovación y el trato cercano con el cliente. Siempre estamos al tanto de las novedades y nos adaptamos a los cambios tecnológicos. Nos comprometemos con el cliente para entender sus objetivos y ofrecer la mejor solución analizando el contexto interno y externo de su negocio. Nuestros trabajos buscan ser originales sin perder la adecuación a la identidad propia de cada cliente.
www.ciberiada.com

Publicidad

¿Querés publicitar con nosotros? Descarga el Media Kit y conocé todos los formatos y especificaciones para impactar a tu audiencia. ¡No dudes en consultarnos!

Consultas

Contactá con un asesor

Política de Privacidad

Real Estate Data se compromete a adoptar una política de confidencialidad, con el objeto de proteger la privacidad de la información personal obtenida a través de sus servicios online.

Las Normas de Confidencialidad que a continuación se detallan pueden tener cambios futuros, con lo cual se aconseja revisarlas periódicamente.

Tipo de información que se obtiene.

Está bajo las normas de confidencialidad / privacidad toda aquella información personal que el usuario ingresa voluntariamente a nuestra red durante la inscripción al servicio y en otras ocasiones como en los concursos, las compras, etc. ésta incluye, pero no es limitativo, nombre, apellido, dirección, número de teléfono, correo electrónico, sexo, edad, nivel educacional. El usuario puede modificar o actualizar esta información en cualquier momento.

Finalidad que se le dará a la información.

Los datos personales contenidos en la información confidencial, son utilizados para proveerle al usuario un servicio personalizado y acorde a sus necesidades, en su caso, ofreciendo publicidad selectiva o contenidos que puedan llegar a serle de interés, si es que el usuario indicó recibirlos.

Qué son los Cookies.

Los Cookies son pequeñas piezas de información transferidas por el sitio Web desde el disco duro de la computadora del usuario, que graban sus datos personales cuando se conecta al servicio de Real Estate Data y se modifican al abandonar el servicio. Los cookies son anónimos.

El acceso a la información por medio de los cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos personales sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, reflejando así sus hábitos y preferencias.

Aceptar los cookies es requisito para poder recibir y/o utilizar nuestro servicio.

Las redes publicitarias que insertan avisos en nuestras páginas pueden también utilizar sus propios cookies.

Confidencialidad de la Información.

Real Estate Data no compartirá la información confidencial con ninguno de los socios o co-propietarios excepto que tenga expresa autorización de quienes se suscribieron, o cuando ha sido requerido por orden judicial o legal, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Real Estate Data.

Real Estate Data no vende ni alquila la información de los usuarios. Si los datos personales del usuario debieran ser compartidos con socios comerciales o patrocinantes, el usuario será notificado antes que éstos sean recogidos o transferidos. Si no desea que sus datos sean compartidos, puede decidir no utilizar un servicio determinado o no participar en algunas promociones o concursos.

Modificación / actualización de la información personal.

Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. Accediendo al mismo, el usuario puede modificarlos / actualizarlos en cualquier momento.

Real Estate Data aconseja al usuario que actualice sus datos cada vez que éstos sufran alguna modificación, ya que esto permitirá brindarle un servicio más personalizado.

Protección de la Información Personal.

La información proporcionada por el usuario está asegurada por una clave de acceso a la cual sólo el usuario podrá acceder y de la cual sólo él tiene conocimiento. Real Estate Data no intentará por ningún medio obtener esa clave personal.

Debido a que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su íntegra seguridad, Real Estate Data no puede garantizar que la información transmitida utilizando su servicio sea completamente segura, con lo cual el usuario asume este riesgo que declara conocer y aceptar.

El usuario es el único responsable de mantener en secreto su clave y la información de su cuenta. Para disminuir los riesgos Real Estate Data recomienda al usuario salir de su cuenta y cerrar la ventana de su navegador cuando finalice su actividad, más aún si comparte su computadora con alguien o utiliza una computadora en un lugar público como una biblioteca o un café Internet.

Confidencialidad de los Menores.

La salvaguarda de la información personal infantil es extremadamente importante. Real Estate Data recauda el mínimo indispensable de esa información necesaria para brindar sus servicios.

Real Estate Data no solicita información de identificación personal a los menores. Los menores siempre deben solicitar permiso a sus padres antes de enviar información personal a otro usuario online.

Material de Associated Press (AP).

El Material de AP incluido en Real Estate Data se encuentra protegido por Derechos de autor. Prohibida su publicación, radiodifusión, reedición para radiodifusión o publicación y su redistribución directa o indirecta por cualquier medio. Prohibido su almacenamiento total o parcial en computadoras, excepto para uso personal y sin fines comerciales. AP no asume responsabilidad alguna por toda demora, inexactitud, error u omisión en el mismo o en la transmisión o entrega de la totalidad o parte del mismo, ni por los daños emergentes de tales circunstancias.

Aceptación de los términos.

Esta declaración de Confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Real Estate Data, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario y Real Estate Data.

Si el usuario utiliza los servicios de Real Estate Data, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos. Si no está de acuerdo con ellos, el usuario no deberá proporcionar ninguna información personal, ni utilizar el servicio porque no está autorizado para hacerlo.