Por Vanesa Armesto*
El nivel de vacancia se mantuvo estable durante el tercer trimestre del año, lo que anticipa una recuperación para el mercado de oficinas.
El avance de la vacunación y el cese de medidas de restricciones, permite el regreso a las oficinas.
Esta nueva normalidad refleja el ansiado freno a la vacancia de oficinas. Según los datos relevados en el informe de mercado de Cushman & Wakerfield, el tercer trimestre del 2021 logró cerrar con un porcentaje sostenido, presentando una vacancia estable de 14,3%, que con mínimas diferencias se mantuvo en ese número promedio durante los tres primeros trimestres del año.
Esta situación marca una pausa en las desocupaciones de espacios frente al incremento interanual del 33,2% que se puede observar si se mide la variación interanual en la tasa de vacancia. Por su parte, el avance en el plan de vacunación y el fin del período invernal, hacen suponer una recuperación más pronunciada en el mercado de oficinas.
Sin embargo, aún se dan negociaciones de empresas que están optimizando sus espacios, por lo cual no se descarta que la vacancia pueda ser mayor a la actual hacia fin de año.
En cuanto a la Oferta y Demanda, la absorción trimestral sigue siendo negativa desde el inicio de la pandemia, con -6.531 m² desocupados, casi duplicando en puntos al trimestre anterior, área que resulta de 9.847 m² ocupados y -16.378 m² desocupados. Sigue la tendencia de superficie contratada en el área “Non-CBD” con 73% del total.
Dentro de los sectores más afectados se encuentra la zona de Corredor Panamericana con una desocupación de 9.093 m² y Catalinas con 4.899 m². Por su parte, Libertador CABA cierra otro trimestre con saldo positivo, con una absorción neta de 4.311 m², gran parte de los metros contratados en Centro Empresarial Libertador. Dentro de este contexto, se incorpora a la medición de mercado el Distrito Tecnológico, el cual es el cuarto mercado en importancia de inventario y con un tasa de vacancia de 3,0 %, siendo la más baja del mercado.

El precio promedio total de alquiler para oficinas clase A fue de 25,1 USD/m², mostrando una tendencia a la baja que se da de forma paulatina con una variación interanual del -8,4%. También se comienza a percibir un mayor impacto en el área “Non-CBD”, con una baja del precio promedio interanual de -12,5%. Libertador CABA y Catalinas-Plaza roma son los submercados que, a pesar de sufrir bajas en el precio pedido, se mantienen en un valor promedio de USD 29,6/m², siendo los más apreciados del mercado.
¿Qué se espera para el mercado de oficinas?
Actualmente hay en construcción 284.145 m². Respecto al trimestre anterior se sumaron 32.400 m² ubicados en el submercado de Retiro-Plaza San Martín y 45.063 m² en el Distrito Tecnológico. Este desarrollo se suma al resto de la superficie bajo construcción continúa apostando por una adecuación a la “nueva normalidad” y homogeniza la oferta para reconfigurar una ración de los espacios de las empresas. Solamente el 29% de estos metros serán entregados en el 2021, el resto se entregará durante el 2022 y el 2023. El panorama es positivo en miras al comportamiento de la vacancia, ya que el volumen en construcción está fuera de los distritos que presentan mayores ofertas de superficies.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar