Por Lic. Claudia Armesto*
Una nueva visión integral de ambientes laborales sustentables está revolucionando el diseño y la construcción de los espacios corporativos.
Toda organización sabe ya que un mayor bienestar de sus empleados no sólo ayuda a las personas a estar más sanas, sino que también a ser más productivas, creativas e innovadoras y reduce, al mismo tiempo, las posibilidades de que se produzcan fugas de talento dentro de la empresa. Hasta hace algún tiempo, el concepto de sustentabilidad en la construcción estaba limitado a temáticas ambientalistas, con el foco puesto en la eficiencia energética. Sin embargo, hoy existe una visión más integral sobre la sustentabilidad edilicia que incluye el bienestar de los empleados.
Esta nueva tendencia propone un cuidado del medio ambiente más integral y entiende como parte de la eficiencia algunos factores que afectan la salud y el bienestar de aquellas personas que ocupan estos edificios.
En primer lugar, es fundamental la utilización de materiales que no emitan residuos químicos tóxicos o trazas de humos. Pero, además, es importante que posea luz natural, buena ventilación y que sus elementos también sean sustentables, como el vidrio de alto rendimiento.
Entrevistamos a la desarrolladora inmobiliaria referente en el mercado corporativo, RAGHSA, para conocer lo que se viene como tendencia en las oficinas. La vuelta a la oficina desde el modelo híbrido ya es un hecho y repercute en la elección de espacios que consideran y hacen al bienestar de las personas que lo habitan. La salud cobró relevancia ante la pandemia que transitamos y consolidó las búsquedas de espacios que ponderen el cuidado de sus empleados.
“La principal diferencia de una oficina diseñada para el bienestar es que proporciona un abanico de espacios flexibles, un mix de áreas abiertas y cerradas, individuales y grupales que permiten gran flexibilidad de uso. Todas nuestras oficinas son del tipo planta libre, lo que permite a cada empresa diseñar sus espacios con total libertad y de un modo integrado, reduciendo los niveles de estrés y aumentando la conexión entre los empleados”, explicó Mariano Vega, gerente general de RAGHSA.
Uno de los edificios corporativos en alquiler recientemente incorporados al mercado y con estas características es Centro Empresarial Libertador, ubicado en el barrio de Nuñez, el cual cuenta con un gimnasio y un área de esparcimiento al aire libre con un punto de venta de café, y ofrece una gran conexión visual con el entorno natural en todos sus pisos de oficinas con vistas panorámicas al Río de la Plata y a la Ciudad de Buenos Aires. Otro ejemplo es la torre Madero Office de RAGHSA, que fue certificado como el primer edificio “sustentable” del país por el United States Green Building Council, ya que posee paneles solares para la producción de agua caliente, frentes vidriados que permiten el aprovechamiento de la luz natural y visuales al exterior, sala para el reciclado de residuos, optimiza el uso de los recursos energéticos y fomenta los transportes alternativos con estacionamiento exclusivo para bicicletas y vestuarios con duchas para ciclistas con el fin de promover la movilidad sustentable. Sus oficinas cuentan con vistas al Río de la Plata, a los diques de Puerto Madero y a la Ciudad de Buenos Aires.
En el barrio de Retiro, encontramos al icónico Edificio Plaza San Martín, certificado como sustentable también, donde todos los pisos de oficinas cuentan con visuales al paisaje arbolado de la emblemática Plaza San Martín, con gran entrada de luz natural y hermosas vistas.
“Uno de los factores que genera gran estrés y disminución en la eficiencia laboral es la contaminación sonora. El ruido es muy común en las grandes ciudades, y es por este motivo que todos nuestros edificios cuentan con materiales fonoabsorbentes que protegen la audición dentro de las oficinas” agregó Mariano Vega.
Las demandas en el diseño de espacios laborales parecen ser subsanadas por este nuevo concepto integral que conduce a los arquitectos a abandonar los cubículos tradicionales y dedicarse más a espacios abiertos, flexibles y conectados. Asimismo, los diseñadores tienen la posibilidad de capitalizar esta demanda al mismo tiempo que mejoran la calidad de vida de quienes habitan sus edificios. Los espacios de trabajo enfocados en el bienestar de las personas son una oportunidad de cambio y progreso que llegó para quedarse.“Las organizaciones deben empezar a fijar la atención en el bienestar de sus empleados para convertirlo en una ventaja competitiva. Desde RAGHSA desarrollamos todos nuestros emprendimientos corporativos bajo normas LEED; pensados para minimizar el impacto sobre los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, finalizó Vega.

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto