Por Lic. Claudia Armesto*
Durante estos últimos meses marcados por la pandemia y el confinamiento he tenido la oportunidad de conversar con algunos de los directivos de las empresas más importantes de argentina, sobre la transformación digital en grandes corporaciones, tanto nacionales, como internacionales, y he podido constatar que todos están de acuerdo en la irrenunciabilidad de este proceso.
Las organizaciones necesitan, más que nunca, perfiles profesionales que colaboren con la transformación digital con éxito y, dadas las circunstancias, con la velocidad que se va dando este proceso, no hay tiempo que perder.
Consiste no sólo en saber utilizar las nuevas herramientas del mundo IT, sino en adaptar el modelo de negocio al nuevo mundo que traen las tecnologías digitales y, por lo tanto, hay que readaptar a todo el personal involucrado en este cambio de paradigma en todos los niveles.
Además, de ahora en adelante las organizaciones requieren profesionales con ciertas competencias y habilidades muy desarrolladas como es la capacidad de adaptación al cambio, el trabajo en equipo y la capacidad de aprendizaje, debido al entorno tan cambiante en el que van a desarrollar sus funciones.
Hoy más que nunca en el mercado inmobiliario necesita incorporar herramientas que sean actuales para el crecimiento profesional y comunicarse con los potenciales clientes. Desde la consultora tenemos un coaching comunicacional sobre como digitalizar el marketing como herramienta y las campañas publicitarias. Cada vez, más empresas del sector se suman al proceso de digitalización de su comunicación.
A partir de estos cambios, veremos un importante crecimiento dentro del mercado. Hay que apostar a la innovación e intensificar la apuesta por las nuevas tecnologías digitales, y cuanto antes, mejor.
La transformación digital no es, por tanto, sólo tecnológica, sino también organizacional y, muy especialmente, cultural. Se trata de un camino largo y complejo que requiere de una importante inversión en recursos y el estar dispuesto a un cambio de mentalidad que requiere del apoyo y la confianza de todos los niveles organizativos.
Es necesario que las organizaciones hoy en día se enfoquen en el desarrollo integral de las personas para que continúen siendo empresas empáticas con su entorno garantizando los cambios precisos para su perduración en el tiempo.

*Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto