El 80% de las inmobiliarias y desarrolladoras argentinas afirman que la pandemia aceleró el proceso.
*Por Agostina Sosa
Una investigación regional realizada por el portal de propiedades Zonaprop, en la cual se encuestó tanto a usuarios del portal como a expertos del mercado, corredores inmobiliarios y desarrolladoras, reveló que la pandemia aceleró la transformación digital del sector.
Las estadísticas demuestran que el 78,7% de los argentinos, el 83,6% de los mexicanos, el 88,9% de los brasileños, el 86,3% de los peruanos y el 86,7% de los ecuatorianos coinciden con respecto al crecimiento de la digitalización.
Por otra parte, el estudio se propuso indagar acerca de la percepción de las nuevas tecnologías por parte de los usuarios y cabe destacar que más de la mitad de los usuarios encuestados consideró que el mercado inmobiliario se encuentra avanzado a nivel digital.
Estuvieron de acuerdo con esta afirmación 57,4% de los argentinos, el 65,6% de los panameños, el 59,8% de los mexicanos, el 58,8% de los brasileños y el 50,6% de los peruanos. En este punto, la mayoría de los expertos del sector concuerdan con los usuarios, el 56,4% de los mexicanos piensa que a nivel digital el mercado inmobiliario se encuentra avanzado, al igual que el 66,1% de los brasileños, el 65,4% de los ecuatorianos, el 60% de los panameños y el 50,5% de los peruanos.
De todos modos, en Argentina el 54,7% considera que el mercado no está actualizado a nivel digital y al consultar a los usuarios acerca de si les gustaría comprar o alquilar una propiedad únicamente de forma online, el 60,2% de los argentinos respondió que no.
Respecto al punto de vista de las inmobiliarias y desarrolladoras acerca de la posibilidad de que los usuarios alquilen o compren una propiedad visitándola únicamente de manera virtual, el 92% considera que no comprarían y 65,3% menciona que no alquilarían.
Al momento de buscar una propiedad, hay herramientas digitales que los usuarios consideran esenciales, el 85,6% de los argentinos se refirió a fotos y videos de la propiedad, así como también lo hicieron el 88,1% de los brasileños, el 84,7% de los panameños, el 80,6% de los ecuatorianos y el 45,1% de los mexicanos.
Otra herramienta muy citada corresponde a los tours virtuales, nombraron como fundamental este servicio el 36,2% de los encuestados argentinos, el 49,5% de los panameños, el 44,4% de los ecuatorianos y el 36,8% de los brasileños.
Poder tener contacto con la inmobiliaria por WhatsApp también figura como una herramienta relevante y destacada en Argentina por el 49%, en Brasil por el 59,1%, en Panamá por el 53,2% y en Ecuador por el 55,6%.
Otro servicio digital mencionado son los e-mails que recomiendan propiedades similares a las buscadas, el 30,7% de los argentinos lo destacó, así como también lo hizo el 30,2% de los brasileños el 33,3% de los ecuatorianos y el 28,8% de los panameños.
Sin dudas, veremos como se sigue desarrollando el sector en nuevas tecnologías, y como los hábitos van a ir variando, pero más allá que no cerrarían compra o alquiler de manera virtual, y que el cierre sea humano, estas vinieron a reducir el proceso de ir a ver por primera vez una propiedad. Ya los que vayan a visitar la propiedad es porque están en el cierre de esta. Podríamos inferir que las tecnologías vinieron a reducir los tiempos de visita de propiedades y los tiempos de venta y alquiler.
Agostina Sosa*: Periodista recibida de TEA&Deportea, Licenciada en periodismo internacional de la Universidad de Palermo. Redactora de Real Estate DATA y encargada de prensa de Empatía Comunidad, agencia de comunicación. agostina@realestatedata.com.ar