La tecnología blockchain es uno de los mayores adelantos de nuestro tiempo y ya ha contribuido significativa a la transformación digital, aunque solo está al comienzo de su ciclo de innovación.
Blockchain describe un sistema de gestión de datos descentralizado que se almacena en múltiples formas cifradas en Internet. Su combinación única de seguridad garantizada criptográficamente y sistemas de incentivos económicos crea confianza entre los usuarios, ya que permite realizar la transacción de datos, valores, derechos de propiedad y uso, así como bienes reproducidos digitalmente dentro del sistema de forma eficiente y transparente.
A la vanguardia de esta revolución digital se encuentran sectores clave para la economía alemana, como la industria automotriz, la logística y la Industria 4.0. Por lo mismo, en Alemania se han propuesto construir un ecosistema blockchain competitivo a nivel internacional, reconociendo desde un comienzo su potencial. El desarrollo de la tecnología es promovido constantemente, apoyando por igual a las empresas y la investigación. Una receta que ha dado resultados.
Después de tomar la decisión de fundar el “Bavarian Center for BlockChain – [bc]2” para agrupar conocimientos, iniciar proyectos específicos y reunir a las partes interesadas, tres son sus enfoques principales:
a) Bayern.Block: Establecimiento de Bayern como una ubicación blockchain líder a nivel internacional
b) Bayern.Chain: Desarrollar competencias propias iniciando y promocionando aplicaciones específicas
c) Bayern.Trust: garantizar un uso pragmático e informado de la tecnología y sus aplicaciones para los ciudadanos.
Lo que se persigue es crear un entorno atractivo para el mayor desarrollo de la tecnología con el fin de impulsar innovaciones intersectoriales. Como parte de la “Hightech Agenda Bayern”, la ofensiva tecnológica del estado, 2.000 millones de euros se implementan en proyectos de investigación, el desarrollo de innovaciones y la formación específica de futuros expertos.
Los proyectos de investigación interdisciplinarios en universidades, como el TUM Blockchain Research Cluster, resaltan las oportunidades para la innovación cross-industry. El laboratorio de blockchain de Fraunhofer Gesellschaft, por ejemplo, trabaja en la identificación de nuevos potenciales y la optimización de transacciones anteriores. Al mismo tiempo, Fraunhofer AISEC está implementando “Blockchain for Education”, una tarjeta de aprendizaje digital a prueba de falsificaciones de por vida con la ayuda de blockchain.